Depósitos llegaron en setiembre a nivel más alto de banca peruana
Lima, oct. 20 (ANDINA).- La Asociación de Bancos (Asbanc) informó hoy que el total de depósitos en el sistema bancario peruano (expresado en dólares) alcanzó en setiembre los 13,822 millones de dólares, con lo que creció por quinto mes consecutivo y alcanzó el nivel histórico más alto de la banca nacional.
La cifra fue 0.08 por ciento mayor al resultado registrado en agosto de este año y 4.27 por ciento mayor al total de depósitos en dólares de setiembre del año pasado.
Según el informe, ese repunte responde al efecto del tipo de cambio y la menor dolarización de los depósitos.
"Si se elimina dicho efecto, el monto de los depósitos totales se habría reducido en ocho millones de dólares", indica Asbanc.
Asimismo, establece que en setiembre el porcentaje de los depósitos en moneda nacional (nuevo sol) fue de 31.88 por ciento, superior en 0.59 puntos porcentuales al nivel alcanzado en agosto de este año y en 1.89 puntos a lo registrado en setiembre del año pasado.
Según Tipo de Depósito a setiembre, el 56.51 por ciento (7,811 millones de dólares) fueron depósitos a plazo, el 22.27 por ciento (3,078 millones) depósitos de ahorro y 21.22 por ciento (2,934 millones) depósitos a la vista.
En los últimos meses las cuentas de carácter transaccional (ahorros y cuenta corriente) vienen disminuyendo mientras que las cuentas a plazo fijo se incrementan, lo que genera un menor número de operaciones ya que el cliente trata de racionalizar sus movimientos para evitar el pago del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).
Los Depósitos Según Origen se encontraron distribuidos a setiembre en depósitos del sector privado con 90.79 por ciento (12,549 millones de dólares) y depósitos del sector público con 9.21 por ciento (1,274 millones).
Al cierre de setiembre los depósitos de personas jurídicas con fines de lucro alcanzaron los 6,512 millones de dólares, los de personas naturales ascendieron a 5,964 millones y los de personas jurídicas sin fines de lucro a 1,346 millones.
Con relación a agosto los depósitos de personas jurídicas con fines de lucro se incrementaron en 1.67 por ciento, mientras que los depósitos de personas jurídicas sin fines de lucro y de los depósitos de personas naturales se redujeron en 3.99 y 0.67 por ciento, respectivamente.
En los últimos meses se observa una reducción de los depósitos de personas naturales, mientras que los depósitos de jurídicas con fines de lucro aumentan.
La disminución de los depósitos de personas naturales, quienes mayormente mantienen cuentas de ahorro, se debe al efecto del pago del ITF.
Los Depósitos CTS totalizaron en setiembre los 902 millones de dólares, cifra menor en dos millones (0.21 por ciento) al resultado de agosto y en 25 millones (2.66 por ciento) al de setiembre del año pasado.
(FIN) CPC / JPC - 21/10/04 08:09
Publicado: 20/10/2004
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Modric vestirá el 14 con el Milan hasta el 2026 con opción a un año más