Perú podría acudir este año a Corte de La Haya para conseguir extradición de Fujimori
Lima, ene. 16 (ANDINA).- La viceministra de Justicia, Gianna Macchiavello, manifestó hoy que Perú podría interponer este año una demanda ante la Corte Internacional de La Haya para conseguir la extradición del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), siempre que Japón, donde reside el ex mandatario, no responda las solicitudes en ese sentido.
"Pienso que es factible que este año se concrete un diagnóstico y si se establece la estrategia acudiríamos a la Corte de La Haya", dijo Macchiavello Casabonne a la agencia de noticias Andina.
Refirió que el procurador Antonio Maldonado ha viajado a Washington, Estados Unidos, para recoger opiniones de especialistas en derechos humanos sobre la posibilidad de plantear la demanda ante la Corte de La Haya.
Explicó que acudir al organismo supranacional debe ser el resultado de un trabajo coordinado entre el Ejecutivo y los organismos vinculados a la administración de justicia, como el Poder Judicial y el Ministerio Público.
"Ellos (Poder Judicial y Ministerio Público) son los que conocen el tema. El Poder Judicial fue el que ha solicitado la extradición, y el Ministerio Público es el que investiga de acuerdo a la pruebas", refirió la funcionaria.
Adelantó que uno de los sustentos de una demanda ante La Haya sería la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, suscrito por varios países, entre ellos Japón y el Perú.
Explicó que dicho convenio es materia de estudio por las autoridades peruanas a fin de usarlo como un instrumento para conseguir la extradición del prófugo Alberto Fujimori.
"Hay varios expedientes donde se procesa a Fujimori y donde aparentemente hay una flagrante violación a los derechos humanos, y alguno ellos pueden estar enmarcados en este convenio internacional", manifestó la viceministra.
El Perú solicitó la extradición de Fujimori por los asesinatos de un profesor y nueve estudiantes de la universidad La Cantuta, y de 14 personas en una casona de Barrios Altos; también por el presunto pago irregular de una indemnización de 15 millones de dólares a su ex asesor personal Vladimiro Montesinos.
"El Perú ha esperado demasiado tiempo. Ante la gravedad de los hechos imputados ya ha pasado un tiempo razonable para que Japón responda y no lo ha hecho", indicó Macchiavello.
(FIN) RRA/RMR/JBR
Publicado: 16/1/2005
Las más leídas
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Lanzamiento del X Congreso Internacional de la Lengua Española. Sigue la transmisión aquí
-
Gino Vegas revela el motivo de la ausencia de Perú en la Copa Panamericana 2025
-
Perú rompe su mala racha y consigue su primer triunfo en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Angélica Espinoza gana medalla de plata en el World Parataekwondo Open
-
¡Es oficial! Aprueban promoción 2x1 para visitar áreas protegidas durante Fiestas Patrias