¿Viajas por Año Nuevo? Conoce 6 puntos claves sobre el SOAT

ANDINA/Difusión
Uno de los requisitos indispensables para tener un viaje seguro por carretera es contar con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), considerado como el único autosostenible y más completo que existe, el cual puede significarle un cuantioso ahorro.
Publicado: 27/12/2016
Ello porque conducir un vehículo sin contar con este certificado es una falta muy grave, cuya multa supera los 400 soles.
En ese contexto, si planeas viajar por Año Nuevo, Rímac Seguros te informa acerca de 6 puntos clave que debes conocer acerca de este documento obligatorio:
1. Todo vehículo automotor debe tener SOAT. Todo vehículo que circule en el territorio nacional, ya sea auto, camioneta, ómnibus, mototaxi, motocicleta, tractor, etc. debe contar con SOAT.
2. Renovación vigente. La póliza debe renovarse anualmente, si ocurre un accidente cuando ésta no está vigente entonces no habrá cobertura. Conducir un vehículo sin contar con este certificado o que no corresponda al uso del vehículo o que esté vencido, es una falta muy grave, cuya multa supera los 400 soles. También procede retención del vehículo.
3. Cubre a todos los involucrados. No solo los ocupantes del vehículo, sino también a los peatones afectados por el accidente. No se fija un límite para el número de personas cubiertas.
4. Cubre daños personales no materiales. El SOAT cubre:
Cobertura por persona
Por muerte 4 UIT
Por invalidez permanente Hasta 4UIT
Por incapacidad temporal Hasta 1 UIT
Por gastos médicos Hasta 5 UIT
Por gastos de sepelio Hasta 1 UIT
El valor de una UIT (unidad impositiva tributaria) es determinado anualmente por el Ministerio de Economía y Finanzas. Este año equivale a 3,950 soles.
5. Eventos que no cubre. El SOAT excluye accidentes fuera del país, carreras de autos, desastres naturales, lesiones autoinfligidas, y accidentes en lugares de no libre tránsito como estacionamientos.
6. Cómo utilizarlo. Tras un accidente se debe buscar atención en el centro de salud más cercano, presentar el certificado de SOAT y luego llamar a Rímac para regularizar el siniestro.
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 27/12/2016
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno