Un total de 215 entidades estatales pagaron su deuda de Repro-AFP
Otras 29 no han cumplido con iniciar los pagos

ANDINA/Carlos Lezama
A la fecha, un total de 215 entidades de gobiernos regionales y municipales, que se acogieron al Régimen de Reprogramación de Aportes al Fondo de Pensiones (Repro–AFP), cancelaron la totalidad de su deuda que mantenían con sus trabajadores y extrabajadores, por el monto de cinco millones 936,399.78 soles, informó hoy la Asociación de AFP.
Publicado: 23/7/2019
Entre los gobiernos regionales con la mayor cantidad de entidades que saldaron el 100 % de su deuda se encuentran Arequipa con 25 entidades; Amazonas con 15; Junín (14); La Libertad (9) y San Martín (8). Por el lado de los gobiernos locales se encuentran Lima con 8; Piura (8); Arequipa (7) y Ayacucho (7).
A pesar de que se han mostrado avances por parte de algunas entidades, la AAFP informó que se ha registrado una reducción del nivel de cumplimiento de pago; ya que, en el primer semestre del 2018 el cumplimiento promedio fue de 96.5% y, en el mismo periodo del 2019, este ratio fue de 69.9%.
Para el gremio, esta caída es preocupante debido a que el compromiso de pago por Repro-AFP es hasta en 120 cuotas.
También lea:
Por otro lado, están las entidades que no han pagado ninguna de sus cuotas, perjudicando a sus trabajadores y extrabajadores, a quienes, en algún momento, les retuvieron su aporte y no lo depositaron a su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) en su AFP.
Estas están comprendidas por 29 entidades, que debieron de pagar una deuda previsional de 3.4 millones de soles de las cuales, la que presenta mayor deuda es el Gobierno Local de Tumbes, conformada por una sola entidad deudora y que tiene pendiente una deuda total de un millón 96,666 soles.
Así también, está el Gobierno Regional de Áncash, conformado por dos entidades; con una deuda total de un millón 309,919.4 soles.
La presidenta de la AAFP, Giovanna Prialé, sostuvo que las entidades que incumplieron con el cronograma de pagos estarían perdiendo el acogimiento al Repro-AFP y también el beneficio de manera automática.
“Es decir, que la deuda ya no solo toma en cuenta el aporte que no se realizó oportunamente y la rentabilidad que habría generado dicho aporte, tal y como se contemplaba en el Repro-AFP, sino que, además, se le agregarán los intereses moratorios contemplados en el factor SBS, de manera que dicha deuda podría ser hasta cuatro veces más, en promedio”, manifestó.
Más en Andina:
??Inversores prefieren el sol para realizar operaciones de renta fija en el Perú https://t.co/URRTB9MEAX pic.twitter.com/m2GQhy0Ews
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 23, 2019
(FIN) VLA
JRA
Publicado: 23/7/2019
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C