Tumbes busca posicionarse como el lugar ideal para el avistamiento de ballenas
Empezó la temporada alta para disfrutar el paso de estas enormes especies

Tumbes busca posicionarse como el lugar ideal para el avistamiento de ballenas. Foto: Cortesía
Tumbes quiere convertirse en la capital del avistamiento de ballenas en el Perú y expone sus argumentos. Las costas frente a Canoas de Punta Sal son ideales, de julio a octubre, para avistar ballenas y tiburones ballena. Este último considerado el pez más grande del planeta.





Publicado: 19/7/2019

La meta de la región Tumbes es convertirse en el principal destino turístico norteño y para lograr ese objetivo desde hace tres años. Los pobladores y las autoridades trabajan en conjunto y tienen un norte: posicionarse como el principal destino de la zona más septentrional de la costa peruana.
Tumbes tiene en el avistamiento de ballenas y de tiburones ballena uno de sus principales atractivos. A 78 kilómetros al sur de la capital tumbesina se ubica el distrito de Canoas de Punta Sal, una de las localidades que han sido privilegiadas por la naturaleza, ya que de julio a octubre sus costas albergan a las ballenas jorobadas, que llegan desde las gélidas aguas de la Antártida para parir y aparearse.
Mercado cautivo
Y es que observar a estos grandes mamíferos regodearse entre las cálidas aguas peruanas se ha convertido en un verdadero espectáculo. Cada año son cientos los turistas nacionales y extranjeros, sobre todo de Ecuador y Colombia, que llegan hasta este distrito tumbesino para presenciar este espectáculo de la naturaleza.

De esto son conscientes las autoridades locales y regionales, por lo que desde hace algunos años elaboran planes estratégicos, con la finalidad de mejorar la capacidad de atención al turista, no solo en temas de infraestructura, sino también en calidad en la atención, mejora de la gastronomía y la artesanía local.
“Como gobierno regional, hemos tomado la decisión de organizar otras actividades que complementen el avistamiento de ballenas, y con vista a los días feriados que vienen por Fiestas Patrias, estamos organizando una feria integral, en coordinación con el sector artesanal, que se iniciará este 27 de julio y en la que se pondrán a la venta productos regionales, acompañada de eventos y show en Canoas de Punta Sal”, afirma Melissa Barreto Palomino, directora regional de Comercio Exterior y Turismo del gobierno regional de Tumbes.
Feriado largo
La funcionaria precisó, además, que se prevé para los días feriados por Fiestas Patrias el lanzamiento de un concurso de esculturas de arena que tendrá como temática la conservación del medioambiente y recursos marinos.

“Buscamos además concientizar a la población sobre el cuidado y respeto a la especie ballena y tiburón ballena. Además, todos los domingos de julio se han programado actividades deportivas en la playa de Punta Sal”.
Para el alcalde distrital Reynaldo López Cruz, uno de los retos que tiene junto a la población de Canoas de Punta Sal, es hacer sostenible en el tiempo la actividad turística de avistamiento de ballenas.
“El turismo nos está ofreciendo una gran alternativa de desarrollo, ya que la pesca no es la misma actividad de hace algunos años. Como municipalidad venimos trabajando en diferentes actividades y de manera coordinada con la Dirección de Turismo. Somos conscientes de que podemos generar nuevas fuentes de empleo, pero siempre en armonía con la flora y fauna que nos rodea”, asevera la autoridad.
El más grande
Al avistamiento de ballenas, se suma además el de tiburones ballena, considerado el pez más grande del mundo ya que llega a medir hasta 20 metros de largo. También tienen presencia en esta parte del litoral peruano entre setiembre y enero. Su avistamiento aún ha sido poco promovido.

Pese a su gran tamaño, los tiburones ballenas son seres totalmente pacíficos, incluso algunos turistas se animan a nadar junto a ellos. “Por muchos años se pensó que estos peces atacaban a los pescadores; sin embargo, son pacíficos y se alimentan del plancton de la superficie marina. En otros países un tour para su avistamiento llega a costar cientos de dólares, y, sin embargo, los podemos ver en aguas peruanas, e incluso desde la orilla”, sostiene Juan Pablo Testino, representante de la firma North Shore Perú, que realiza tours para el avistamiento de estos gigantes marinos.
Datos para el viajero
Entre 50 y 150 soles cuesta el precio de tour por persona. Depende del tipo de embarcación –de artesanal hasta yate– y los servicios.
La duración de los paseos marinos es de 2 a 3 horas. Los turistas, además de ver a los grandes mamíferos en su hábitat, pueden después disfrutar de la gastronomía tumbesina.
Cinco empresas terrestres hacen la ruta Lima-Tumbes. Boletos de 120 a 200 soles.
El pasaje a la localidad de Canoas de Punta Sal cuesta 10 soles. El viaje dura cerca de 80 minutos desde la ciudad de Tumbes.

Las ballenas recorren entre 6,000 y 8,000 kilómetros para aparear y reproducirse.
Las ballenas jorobadas realizan la migración más larga del planeta. Pueden medir hasta 16 metros de largo y pesar 40 toneladas.
Más en Andina:
Cenizas expulsadas por el volcán Ubinas cubren calles de capital del distrito https://t.co/CwDsazA1bY pic.twitter.com/L6H6KtaSjH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 19, 2019
(FIN) DOP/MAO
Publicado: 19/7/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional