Traslado humanitario hacia regiones debe priorizar a las personas más vulnerables
Premier Zeballos sostuvo que protocolo exige tamizaje y cuarentena obligatorios para retornates

Traslado humanitario hacia regiones debe priorizar a las personas más vulnerables, sostiene el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos. ANDINA/Prensa Presidencia
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, sostuvo hoy que el traslado de ciudadanos a sus domicilios habituales en las regiones debe priorizar a las de alta vulnerabilidad, como adultos mayores, niños y gestantes, así como realizarse de manera ordenada, coordinada y planificada para evitar más contagios de coronavirus covid-19 en el país.


Publicado: 18/4/2020
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, sostuvo hoy que el traslado de ciudadanos a sus domicilios habituales en las regiones debe priorizar a las de alta vulnerabilidad, como adultos mayores, niños y gestantes, así como realizarse de manera ordenada, coordinada y planificada para evitar más contagios de coronavirus covid-19 en el país.
“Es legítimo el derecho de los ciudadanos de poder volver a sus regiones, pero también es legítimo defender la salud de todos los peruanos. Estos traslados internos tienen que hacerse de manera ordenada, coordinada y planificada”, manifestó.
Lea también: Coronavirus: conoce qué hacer para un retorno ordenado y seguro a la región donde vives
En ese sentido, el premier refirió que durante esta semana sostuvo comunicaciones con la junta directiva de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), además de representantes de las Mancomunidades Regionales, con el objetivo de abordar la situación de la migración interna de los ciudadanos, así como saber las medidas que se vienen adoptando ante el traslado de las personas.
En estas comunicaciones participaron los gobernadores regionales de Huánuco, Cajamarca, Tacna, Huancavelica, Tumbes y Madre de Dios.
“No permitamos que se venga abajo todo este esfuerzo que ha significado estas prolongadas semanas de aislamiento y de cuarentena. Dentro del esquema propuesto por el Ejecutivo estamos inmersos en la última semana de esta prórroga de 15 días del aislamiento social obligatorio. Redoblemos nuestro esfuerzo y nuestro compromiso. Tenemos que coordinar con las autoridades regionales. El Instituto Nacional de Defensa Civil viene brindando un soporte permanente a las regiones”, afirmó.
Tamizaje y cuarentena obligatorios
El jefe del Gabinete Ministerial remarcó que para no afectar los esfuerzos que despliega el Ejecutivo para contener la propagación del covid-19, se continúa exigiendo rigurosas medidas de salubridad en este proceso de retorno a las regiones.

“No podemos enervar algo que nos ha costado mucho esfuerzo. Seguiremos siendo exigentes con las condiciones de salubridad. Quien tenga que retornar a su región tiene que pasar con un necesario triaje. A pesar de estos controles de salud tiene que entrar en una cuarentena de 14 días”, enfatizó.
Lea también: Ministro Zeballos: retorno humanitario a regiones tiene que ser "articulado y prudente"
El premier dijo que los traslados se realizan de manera ponderada, en grupos de 200 personas y cada bus viaja al 50% de su capacidad de pasajeros por razones de salubridad.
“En estos últimos días hubo viajes a las regiones San Martín, La Libertad, Piura y en el transcurso de hoy habrá otro hacia Arequipa. Los retornos continuarán de manera gradual, prudente y responsable”, comentó.

Zeballos exhortó a la población que busca retornar a su región de origen que actúa con responsabilidad. “Como Gobierno hacemos los mejores esfuerzos. Nuestros médicos, policias, militares, bomberos, todos suman un esfuerzo como país. Pero también tiene que insmiscuirse la población en esta capacidad de respuesta, de responsabilidad y compromiso”, expresó.
Al respecto, el presidente de la República, Martín Vizcarra instó a la población que desea retornar que respete los controles sanitarios, por el bien de esas personas y de las localidades donde llegarán.
“Las coordinaciones están bajo responsabilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros”, aseveró.
Ambas autoridades ofrecieron estos alcances durante la conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, en la que dio a conocer las medidas que está adoptando el Ejecutivo frente a la pandemia del coronavirus, entre ellas la atención de la población vulnerable, sobre todo la más pobre.
(FIN) LZD/
También en Andina:
El @indeciperu explica los pasos a seguir para que los ciudadanos que quedaron varados en Lima puedan retornar a la región donde residen durante el estado de emergencia nacional https://t.co/rUjwdMa73L pic.twitter.com/zKkcysDB3t
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 18, 2020
Publicado: 18/4/2020
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?