Trabajos de limpieza y encauzamiento del río Virú están en etapa final
Acciones preventivas benefician a más de 5,000 familias agricultoras

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) culminará esta semana las acciones de limpieza y encauzamiento de los tramos I y II del río Virú, en la región La Libertad.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) culminará esta semana las acciones de limpieza y encauzamiento de los tramos I y II del río Virú, en la región La Libertad.


Publicado: 10/1/2018
Durante los trabajos se descolmató el cauce, se levantaron bordos y se dispuso de roca al volteo en los 24 kilómetros de ambos tramos del río, informaron voceros del programa.
Estas acciones preventivas se realizaron en estrecha coordinación con la junta de usuarios de la cuenca del río Virú, así como con las Comisiones de Usuarios de Agua de los sectores María Laura, El Carmelo, Huancaquito Bajo, El Cerrito, Canal Ramos y Santa Elena.

Asimismo, mostraron su conformidad y apoyo, las comisiones de usuarios de Huanchaco, Santa Clara, San Idelfonso, Zaraque y Choloque. Todas estas asociaciones representan a más de 5,000 familias de agricultores, quienes tendrán menor riesgo de perder sus sembríos y consecuentemente su inversión.
De esta forma se protege a unas 10,000 hectáreas de cultivos, consideradas a su vez, zonas de extrema pobreza. Aquí se produce principalmente: espárragos, alcachofa, caña de azúcar, palta y productos de pan llevar.

El jefe del PSI de la Oficina de Gestión Zonal de Trujillo, Oscar Mechán, refirió que para cumplir las actividades en los plazos establecidos se trabajó a doble turno, generando más de 200 puestos de trabajo locales.
“Estamos contentos del resultado, sobretodo de la protección con enrocado realizados en algunos tramos de alto riesgo, aparte de la conformación de los diques o bordos conformados, que disminuyen las condiciones de vulnerabilidad de las localidades aledañas ante riesgo de nuevos desastres”, resaltó.
Mencionó que las labores de prevención buscan mitigar o reducir los impactos directos o indirectos de fenómenos de variabilidad climática que históricamente se presentan por sequías, lluvias o inundaciones, siendo esta etapa la primera del proceso de Reconstrucción con Cambios.
(FIN) NDP/LZD
JRA
También en Andina:
Reconstrucción con cambios: descolmatarán 37 km del río Chancay-Lambayeque https://t.co/Vw9RyD9Nlc pic.twitter.com/iJKZcNy5LC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de enero de 2018
Publicado: 10/1/2018
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Primavera en Lima: Senamhi pronostica brillo solar del lunes 22 al viernes 26
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU