Trabajadores de sector privado recibirán 9 % adicional de la gratificación
Informa la CCL

Foto: ANDINA/Difusión.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que los trabajadores de la actividad privada recibirán su gratificación por Navidad más una Bonificación Extraordinaria del 9 % sobre dicha gratificación, dada la desgravación permanente de aportes a EsSalud conforme a la ley 30334.

Publicado: 21/11/2017
"Según la norma, cada trabajador de la actividad privada recibirá un sueldo íntegro, siempre que haya laborado el semestre completo (julio – diciembre 2017) y además percibirá el 9 % como 'bonificación extraordinaria', con lo cual, considerando el 13 % que dejarán de aportar por concepto de pensiones a la ONP- AFP, los trabajadores se beneficiarán en 22 % aproximadamente", manifestó Víctor Zavala, gerente del Centro Legal.
Para el caso de trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), el gremio empresarial explicó que la bonificación extraordinaria no será el 9 % sino el 6,75 % del monto de la gratificación.
Cabe señalar que el plazo del pago de las gratificaciones para las empresas vencerá el viernes 15 de diciembre próximo. Además el pago de la gratificación y de la bonificación extraordinaria debe constar en la planilla electrónica de diciembre del 2017.

Los que acceden a la gratificación
Tiene derecho a la gratificación los trabajadores subordinados de la actividad privada que tienen contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial y trabajadores-socios de cooperativas de trabajadores.
También aplica a trabajadores de las pequeñas empresas inscritas en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (Remype) los que recibirán medio sueldo de gratificación, conforme al DS. 013-2013-Produce.
En tanto, los trabajadores del hogar tienen una gratificación equivalente a medio sueldo (Ley N 27986).
Los que no acceden a gratificación
No tendrán derecho de este beneficio los trabajadores de las microempresas contratados después de la inscripción de la empresa en el Remype. Además para aquellos trabajadores que prestan servicios independientes regulados por el Código Civil (locación de servicios).
Así también, a trabajadores de la actividad agraria y los que perciben “Remuneración integral”, referida a la gratificación y la CTS que están incluidas en su remuneración diaria integral.
Para los trabajadores que perciben comisiones o a destajo, la remuneración para el pago de las gratificaciones se obtendrá en base al promedio de los seis meses anteriores al 15 de diciembre.
Monto

La CCL explicó que la gratificación por Navidad será equivalente al íntegro de la remuneración que el trabajador percibió al 30 de noviembre del 2017.
En tanto, para los trabajadores de las pequeñas empresas, que sean contratados después de haberse inscrito en el Remype, tendrán derecho a medio sueldo de gratificación.
No se considera remuneración computable para las gratificaciones a las utilidades, gratificaciones extraordinarias, movilidad, asignación por educación, viáticos, y demás conceptos previstos en el artículo 19° de la Ley de CTS.
(FIN) RES
JRA
Publicado: 21/11/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?