Sugieren elevar alerta del volcán Ubinas a naranja por peligro de lahares
Ante la ocurrencia de lluvias y nieve, advierte el IGP

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) recomienda elevar el nivel de alerta del volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua, de color verde a naranja por peligro de lahares (huaicos de origen volcánico).
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) recomienda elevar el nivel de alerta del volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua, de color verde a naranja por peligro de lahares (huaicos de origen volcánico), ante el inicio de la temporada de lluvias y la acumulación de nieve en la zona de influencia del macizo, aunado a los depósitos de ceniza y otros materiales de origen volcánico


Publicado: 24/1/2019
Ello, porque de acuerdo a las perspectivas, en los siguientes días, la generación de lahares podría presentarse con mayor frecuencia y magnitud en función de las lluvias y/o acumulación de capas de nieve sobre la cima de dicho macizo.

En ese escenario, las quebradas que pueden ser activadas son: Volcanmayo, Chiflon y Antapi, principalmente, indica el IGP a través de un comunicado.
Por tanto, recomienda que en caso del descenso de lahares, los pobladores deben alejarse de las quebradas y cauces de los ríos que descienden del volcán, así como los puntos de intercepción de las vías de acceso con las mismas.
Además, subraya que no deben descuidar las acciones de preparación y respuesta frente a un eventual incremento de la actividad eruptiva del Ubinas.
El IGP precisó que el volcán Ubinas presenta, desde abril de 2017, muy bajos niveles de actividad sismovolcánica (razón de 1 sismo por día). Añade que no ha detectado ningún tipo de señal anómala que indique el desarrollo a corto o mediano plazo de un nuevo proceso eruptivo. En ese sentido, el nivel de alerta del volcán se ha mantenido en color verde.

Sin embargo, remarca que a consecuencia del inicio de la temporada de precipitaciones pluviales y la acumulación de nieve en la zona de influencia del macizo, aunado a los depósitos de ceniza y otros materiales de origen volcánico, se han incrementado las probabilidades de ocurrencia de lahares.
También agrega que en la víspera, la red de vigilancia geofísica del volcán Ubinas, conformada por 6 estaciones sísmicas, ha registrado un evento sísmico de tipo “tremor” relacionado a la vibración producida por el descenso de lahares.
También lea:
El sismo se inició a las 15:00 h y tuvo una duración de 53 minutos, concluyendo a las 15:53 horas. Este fenómeno ha sido confirmado visualmente por la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Ubinas, a cargo del Adán Castro.
Más en Andina:
El @MineduPeru entregará este año 53 millones de materiales educativos https://t.co/Yt5fb8X5I9 pic.twitter.com/fhYCkVG80J
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de enero de 2019
(FIN) TMC
Publicado: 24/1/2019
Las más leídas
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol