SNI propone 3 medidas para lograr US$ 1,300 millones de exportaciones farmacéuticas
En un periodo de cuatro años

Medicamentos. ANDINA/Difusión
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) propuso tres medidas para impulsar la recuperación del sector farmacéutico y lograr que en cuatro años sus exportaciones alcancen los 1,300 millones de dólares anuales.
Publicado: 5/8/2018
El director del Comité de Fabricantes de Productos Farmacéuticos de la SNI, José Silva Pellegrin, indicó que se tratan de las siguientes:
1) Transparentar el sistema de compras públicas, 2) Mejorar las capacidades de la entidad reguladora para el control de calidad adecuado de los productos farmacéuticos y 3) promover un tratamiento tributario igualitario para medicamentos nacionales y extranjeros.
“En el caso de las compras nacionales es indispensable agilizar y destrabar los procesos de adquisiciones que realiza el principal importador de medicamentos como es el Ministerio de Salud (Minsa) para evitar las compras de urgencia, que generalmente se hacen al exterior”, dijo Pellegrin.
Además, instó a las instituciones supervisoras del comercio de medicamentos, a fiscalizar los productos e insumos farmacéuticos de procedencia extranjera con la finalidad de evitar el ingreso de productos adulterados.
En cuanto al aspecto tributario, afirmó que actualmente en muchos casos los productos importados gozan de más facilidades que los producidos en el Perú; cuando debería ser lo contrario con el fin de promover la producción local.
En ese contexto, Silva precisó que la industria farmacéutica peruana está en capacidad de competir con sus pares de otros países; no solo por el nivel de sus industrias y el valor agregado de sus medicamentos, sino también por sus precios competitivos.
No obstante, refirió que la producción de esta industria cayó en cuatro de los últimos cinco años, por lo que es necesario reactivarla, a fin de evitar que se pierdan puestos de trabajo formales.
Balanza comercial
La SNI señaló que en el caso de los productos farmacéuticos la balanza comercial ha sido negativa en los últimos cinco años.
El Instituto de Estudios Económicos y Sociales de la SNI, indico que el déficit comercial de productos farmacéuticos, en el periodo 2012-2017 se situó en un promedio de 656.9 millones de dólares anuales.
Asimismo, señaló que, en el referido quinquenio, la brecha entre importaciones y exportaciones de productos farmacéuticos se amplió de tal manera que en el 2017 por cada 100 dólares en productos exportados se importaron medicamentos por 1,514 millones.
Más en Andina:
Crédito al sector privado aumentó en 564 millones de soles en cuatro semanas https://t.co/dKtVOHNUOl pic.twitter.com/ytAwBjt82T
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de agosto de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 5/8/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
Digemid alerta de efectos indeseados por fluoruro de estaño presente en 14 cremas dentales
-
Fiestas Patrias: Trujillo cerrará una avenida y nueve calles por desfile cívico – militar
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
¡Tarea cumplida! Alianza Lima avanza a octavos de final tras empatar 1-1 con Gremio
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de 1, 200 prisioneros por bando
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque