San Martín: electrificarán 147 centros poblados de la provincia Tocache
Se beneficiará a 2,000 464 viviendas

Un total de 147 centros poblados de los distritos Tocache, Uchiza, Nuevo Progreso, Shunté y Pólvora en la provincia Tocache, al sur de la región San Martín, serán beneficiarios del proyecto de electrificación que presentó el directorio de la empresa Electro Tocache S.A.
Un total de 147 centros poblados de los distritos Tocache, Uchiza, Nuevo Progreso, Shunté y Pólvora en la provincia Tocache, al sur de la región San Martín, serán beneficiarios del proyecto de electrificación que presentó el directorio de la empresa Electro Tocache S.A.


Publicado: 21/3/2019
En la última reunión del directorio de la empresa, se presentó el diagnostico de los trabajos de campo que fueron realizados en coordinación con las autoridades locales de los mencionados distritos, y que permitió identificar a 147 centros poblados que comprende 2, 464 viviendas que serán beneficiarias con el suministro de energía eléctrica.
Del total de centros poblados citados, en la actualidad solo 60 se encuentran inmersos en la zona de concesión, mientras que 87 se encuentran fuera de ello.

Ante ello y con la finalidad de cerrar esta brecha en el servicio público de electricidad en los 87 lugares que no figuran en la zona de concesión, Electro Tocache anunció que tendrá como aliados financieros al Ministerio de Energía y Minas, Gobierno Regional de San Martín, entre otros.
Además, en la reunión del directorio, se examinaron además los procesos judiciales del cual es parte Electro Tocache, adoptándose para ello acciones orientadas a cautelar los intereses empresariales mediante un seguimiento y defensa efectiva.

El informe de gestión de cobranzas fue otro tema de interés que fue visto en la reunión, sobre el cual se adoptó recomendaciones de seguimiento y recuperación de la deuda, teniendo como meta incrementar del 50% al 80% para fines del presente ejercicio.
Lea también:
El presidente del directorio, Rafael Rengifo Del Castillo, manifestó que para la ejecución del proyecto se tienen que cumplir inicialmente el proceso administrativo y técnico de gestión, considerando no solo los espacios para la ejecución sino también el impacto ambiental, entre otros.
Más en Andina:
?? Alerta: El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash se declaró en alerta debido a que el río Santa alcanzó esta mañana un caudal de 467.1 metros cúbicos por segundo, superando sus récords de este año https://t.co/1eiP7w3iav pic.twitter.com/woZN6pCjBN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de marzo de 2019
(FIN) ARR/TMC/MAO
JRA
Publicado: 21/3/2019
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Día del Café peruano: ¿Cuáles son las variedades que tienen denominación de origen?