Reserva Calipuy: un área protegida que sirve de refugio para el guanaco
Especie se encuentra en peligro de extinción

La Reserva Nacional Calipuy es un refugio ideal para la conservación del guanaco, una especie amenazada.
La Reserva Nacional de Calipuy tiene una extensión de 64,000 hectáreas y el área se ubica en parte de los distritos de Santiago de Chuco y Chao, en las provincia de Santiago de Chuco y Virú, en el departamento de La Libertad. A poca distancia del pueblo de Calipuy.
Publicado: 8/6/2016
De acuerdo al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Reserva Nacional Calipuy permite conservar los territorios del guanaco (Lama guanicoe), una especie en peligro de extinción.
Fue creada para proteger uno de los últimos refugios de esta formidable especie, que es el más grande de los camélidos sudamericanos y que se encuentra en peligro tal como lo precisa la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre aprobada mediante DS N° 034-2004-AG.
Antes, los dominios del guanaco se extendían desde la costa hasta los 4,000 metros sobre el nivel del mar. Hoy, sin embargo, su distribución se restringe a las alturas de Ica, Arequipa, La Libertad, Ayacucho, Puno y Cusco.
De acuerdo a los estudios del biólogo británico Ian Grimwood, hasta la década de 1950, era posible observar guanacos en la costa, en sitios como las Lomas de Lachay, Ancón y Lurín. En la actualidad, se estima que en el Perú habría entre 3,000 a 5,000 ejemplares de guanaco, siendo la Reserva Calipuy el lugar donde se alberga la mayor proporción de ellos.
Además del guanaco, en la Reserva Nacional Calipuy viven especies como el puma (Puma concolor), el zorro costeño (Pseudalopex sechurae), el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), la vizcacha (Lagidium peruanum) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus).
Entre las aves se puede observar: el cóndor (Vultur gryphus), el loro de frente roja (Aratinga wagleri), la perdiz (Nothoprocta ornata), la perdiz serrana (Tinamotis pentlandii), el halcón perdiguero (Falco femoralis), la chinalinda o guarahuau (Phalcoboenus megalopterus albogularis).
También, el perico andino (Bolborhynchus sp.), el lique lique (Vanellus resplendens) y la tórtola cordillerana (Metriopelia melanoptera). Además, se puede encontrar reptiles como el jergón (Bothrops sp.) y el coralillo (Micrurus sp.).
Con respecto a la flora, en su mayor parte, las plantas son medianas y pequeñas, así como semileñosas y herbáceas, las cuales se distribuyen sobre terrenos de tipo pedregoso o rocoso.
La vegetación es más abundante sobre las laderas de los cerros, principalmente las semileñosas que conforman arbustos de porte mediano, oscilando entre los 60 centímetros y 1.50 metros de altura. En etapa de floración predomina la coloración amarilla y violeta.
El establecimiento de la Reserva Nacional Calipuy busca también mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de Santa y Chao, de modo que asegure la captación, flujo y calidad del agua y que se controle la erosión y sedimentación.
Del mismo modo su presencia incide en el otorgamiento de medios y oportunidades para actividades educativas, desarrollo de la investigación científica y el monitoreo del estado del ambiente; proporcionar oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como para el desarrollo del ecoturismo.
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 8/6/2016
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
-
¡Partidazo! Canales para ver el Fluminense vs. Chelsea por semifinales