Regiones: Crecen sus despachos al exterior entre enero y octubre
Arequipa se mantiene como la principal exportadora, de las 15 regiones con buen desempeño

Exportaciones. Foto: ANDINA/Difusión
Las exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, sumaron más de 22,726 millones de dólares entre enero y octubre del 2017, 18% más respecto a similar periodo del año pasado, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Publicado: 19/12/2017
El área de Inteligencia Comercial de Adex informó que fueron 15 las que lograron cifras positivas.
De las 23 regiones, las que cerraron en azul fueron Arequipa, Ancash, Ica, Apurímac, La Libertad, Piura, Puno, Moquegua, Cusco, Junín, Ayacucho, Tumbes, Madre de Dios, San Martín, y Amazonas.
Las que redujeron sus envíos fueron en ese período fueron Cajamarca, Lambayeque, Pasco, Tacna, Huancavelica, Huánuco, Loreto y Ucayali.
Primeras regiones
Arequipa permanece primera en el ranking, pues sus despachos ascendieron a 4,081 millones 782,000 dólares (crecimiento de 12.6%), indicó Adex.
Sus principales partidas fueron el cobre que concentró el 61.2% del total. Le siguió el oro, molibdeno, plata, pelo fino cardado, cinc, harina de pescado, alcachofas preparadas, y cemento.
Su oferta llegó a 84 mercados, entre los que se destacan China, Estados Unidos y Japón.
Ancash exportó por 2,963 millones de dólares, lo que representó un alza de 31.7%. China, España, Alemania, Chile y Corea del Sur son sus principales compradores.
Sus productos más demandados fueron el cobre, cinc, grasas y aceites de pescado, mangos, espárragos, paltas, molibdeno y arvejas.
La tercera región, Ica, exportó por 2,629 millones 398,000 dólares (alza de 21.7%). Su oferta tradicional representó el 60.1% mientras que la no tradicional, el 39.8%.
La gasolina sin tetraetileno de plomo, minerales de hierro, estaño en bruto, uvas frescas y espárragos, son sus productos más importantes.

Por su parte, Apurímac alcanzó los 2,294 millones 204,000 dólares, un 139% más en relación al periodo enero-octubre del 2016 (959 millones de dólares).
Este crecimiento obedece a los envíos mineros. El cobre, oro y plata representaron más del 98% del total.
Sus destinos más representativos son los asiáticos como China, Japón y Corea del Sur. Otros fueron India, España, Filipinas, Estados Unidos, Canadá, Polonia y Chile.
En quinto lugar se ubicó La Libertad, que a diferencia de periodos anteriores, arrojó una leve mejoría al sumar 2,288 millones de dólares (alza de 10%).
Tuvo al rubro tradicional como el más importante, con el 61.7% de participación. El no tradicional representó el 38.3% restante.
Le siguió Piura con 1,618 millones de dólares (12% de crecimiento) y Puno con 1,280 millones de dólares (4%).
Otras regiones
Adex indicó que las regiones que mostraron una baja en el periodo de análisis fueron Cajamarca (-1%), Lambayeque (-7.3%), Pasco (-47%), Tacna (-42%), Huancavelica (-26%), Huánuco (-65%), Loreto (-17%) y Ucayali (20%).
De las regiones de la costa norte peruana, solo Lambayeque sigue sin recuperarse, debido en parte a los efectos provocados por el fenómeno de El Niño costero, que perjudicó cultivos e infraestructura de las empresas.
BCR: balanza comercial del Perú continuará en superávit en 2018 y 2019
(FIN) MMG/MMG
Publicado: 19/12/2017
Las más leídas
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
Consejo Regional reconoce a Catacaos como "capital de la gastronomía tradicional de Piura"
-
Fieles acompañan procesión de retorno de Santísima Cruz de Motupe al cerro Chalpón
-
Arequipa cumple hoy 15 de agosto 485 años de fundación y espera recibir a 50,000 turistas
-
Anuncian nueva vía rápida en la av. Canadá para reducir los tiempos de viaje
-
Tacna recibe exposición por bicentenario de El Peruano que resalta su historia y memoria
-
Cajamarca: solo 14 emergencias por incendios forestales se reportaron en lo que va del año