Reformas buscan fortalecer democracia y confianza ciudadana

Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, sustenta proyectos de reforma constitucional en el Congreso de la República.
La reforma política y del sistema de justicia que propone el Gobierno, busca mejorar los niveles de representación, fortalecer la democracia y sobre todo recuperar la confianza de los ciudadanos, afirmó hoy el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos.
Publicado: 21/8/2018
Precisamente hoy, el ministro sustentó hoy en la Comisión de Constitución del Congreso de la República el proyecto de reforma constitucional que propone reinstalar el sistema bicameral en el Parlamento, una de las cuatro iniciativas que planteó el presidente Martín Vizcarra.
Zeballos Salinas dijo que las propuestas de reforma, una vez aprobadas, darán al país un clima de estabilidad, así como certeza y seguridad jurídica.
Al inicio de su presentación, el ministro saludó la decisión del Parlamento de poner en agenda las iniciativas de reforma del Ejecutivo, lo que evidencia el carácter prioritario de las medidas.
Refirió que luego de la crisis, hoy se presenta la gran oportunidad de aunar esfuerzos, criterios y expectativas en un país que espera de su clase política un mensaje de solidez y entendimiento, pensando en el Perú.
“Estamos comprometidos, rumbo al bicententario, a transmitir a los ciudadanos un mensaje consensuado y fortalecido, y la predisposición democrática de cada uno de los actores, en particular del Parlamento”, anotó.
Sobre el proyecto de ley 3185, que propone la reinstalación de la bicameralidad en el Congreso, con una Cámara de Senadores y otra de Diputados, el ministro sostuvo que esta iniciativa nos permitirá tener un Parlamento más reflexivo en la toma de decisiones, con mayor representatividad territorial.
Aclaró que con el sistema bicameral no cambiarán las competencias ni las funciones del Poder Legislativo, y añadió que, al mantenerse el número actual de congresistas, distribuidos en 100 diputados y 30 senadores, no se generará gasto adicional al Estado.
Señaló que con la modalidad de elección que se propone, a través de macrodistritos, cada departamento tendrá un senador; y para el caso de los diputados se instaurará 50 microdistritos electorales.
(FIN) NDP/JCR
También en Andina:
Cancilleres de 13 países se reúnen para tratar migración venezolana https://t.co/bD4TusNBV6 pic.twitter.com/oUlOjutLxe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de agosto de 2018
Publicado: 21/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Zeballos insta a Junta de Fiscales Supremos a revisar caso de Chávarry
-
Ministerio de Justicia dará prioridad al tema penitenciario, informa Zeballos
-
Situación de Chávarry está en manos del Congreso, señala ministro Zeballos
-
Zeballos: Se debe reimpulsar una auténtica reforma de la justicia [entrevista]
-
Ministro Zeballos lideró en Puno campaña social ante bajas temperaturas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global