Reforma de AFP: Aspec pide al Congreso tomar en cuenta opinión de los afiliados
Intervención del Estado demuestra que fracasó el Sistema Privado de Pensiones por las pensiones irrisorias, afirma

Fondo: ANDINA.
En la víspera, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley que establece la reforma del sistema de pensiones. Al respecto, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) considera que dicha iniciativa debe contar con la opinión de los afiliados.
Publicado: 12/10/2023
Si bien el texto final de la propuesta no se conoce aún, lo que sí ha trascendido es que se pretende crear un sistema “multipilar”, a fin de establecer una pensión mínima de 600 soles, y también se incorporarán al sistema nuevos competidores como bancos, cajas municipales, cajas rurales y empresas de seguros.
Para Aspec, el planteamiento del Poder Ejecutivo demuestra, en primer lugar, que pese a todo lo que se ofreció el Sistema Privado de Pensiones, a cargo de las AFP, fracasó y por ello ahora el Estado se ve precisado a intervenir, toda vez que las pensiones de un elevado número de afiliados son irrisorias y, en muchos casos, no alcanzan los 500 soles.
En segundo lugar, Aspec considera que si no se establece un marco legal adecuado, para evitar que los administradores del nuevo sistema por crearse incurran en los mismos vicios que las AFP; entonces la reforma será infructuosa y las pensiones seguirán siendo insuficientes.
Pedidos
Por ello, los pedidos que Aspec formula desde hace más de una década siguen siendo los mismos y se traducen en: transparencia en las inversiones, alinear el cobro de las comisiones a la rentabilidad obtenida de modo que si el afiliado sufre pérdidas la administradora no cobre dicha comisión.
Deben resarcirse pérdidas a los afiliados
Asimismo, Aspec afirma que deben aplicarse los saldos de las cuentas de encaje legal de las administradoras a las pérdidas por malas inversiones hechas por las mismas AFP y realizar labores de sensibilización entre la población sobre la importancia de la cultura previsional.
De igual modo, se deben respetar los derechos de los afiliados a la información, a la protección de sus intereses económicos y a recibir un servicio idóneo que culmine con una pensión decente.
No se explican razones de pérdidas a los afiliados
Por último, Aspec reiteró su pedido al Congreso de que, en esta ocasión, se permita a los afiliados expresarse.
“A los afiliados a las AFP les han dicho por décadas que son los ‘dueños de sus fondos’; pero en los hechos solo se ha tratado de una frase vacía, porque nunca se les ha consultado nada y tampoco se les han explicado las razones de las diversas pérdidas sufridas por sus fondos a lo largo de los años”, afirmó la asociación.
“En tal sentido, el Congreso debe analizar la situación en perspectiva y evaluar sus propuestas para, recién entonces, decidir. El futuro de millones de personas que están por jubilarse depende exclusivamente de dicho poder del Estado. Por tanto es una responsabilidad que debe ser tomada con la mayor prudencia posible”, enfatizó.
Más en Andina:
Reforma de pensiones limita retiro del 95.5% de los fondos de AFP. Establece candado para que en un futuro se elimine esta alternativa https://t.co/yKFD6FtEyJ pic.twitter.com/ZMiQ90HRbo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 12, 2023
(FIN) NDP/RGP/JJN
GRM
Publicado: 12/10/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar