Recogen 64 toneladas de inservibles en Puerto Maldonado para prevenir dengue
Brigada de 30 educadores brinda recomendaciones a la población

El Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios, intervinieron 3,820 viviendas de la ciudad de Puerto Maldonado y recogieron 64 toneladas de objetos inservibles que pueden acumular agua convertirse en criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios, intervinieron 3,820 viviendas de la ciudad de Puerto Maldonado y recogieron 64 toneladas de objetos inservibles que pueden acumular agua convertirse en criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.

Publicado: 14/2/2018
La intervención, comprendió las viviendas que forman parte de la jurisdicción de los establecimientos de salud “Jorge Chávez” y “Nuevo Milenio”, en la capital de la región Madre de Dios.
La directora regional de salud, Emperatriz Morales Valdivia, expresó su preocupación por la gran cantidad de objetos que se acumulan en las viviendas. En la primera jornada de recogieron 31 toneladas, sumando hasta el momento 91.
“Esta situación es preocupante porque los inservibles se convierten en depósitos donde el mosquito deposita sus huevos cuando llueve”, manifestó.

Para afianzar las acciones que permitan que los pobladores participen de la salubridad en sus hogares, la Diresa está trabajando con 30 educadores en salud quienes realizan visitas domiciliarias para brindar información sobre prácticas saludables a nivel individual, familiar y comunitario. Las brigadas ponen énfasis en la identificación, eliminación o tratamiento de criaderos potenciales del mosquito y el reconocimiento oportuno de signos y síntomas del dengue.
En estas acciones participaron también la Municipalidad Provincial de Tambopata, la Defensoría del Pueblo, el Ejército Peruano y Agentes Comunitarios de Salud.
Prevención ante lluvias
Ante el pronóstico de alerta de lluvias realizada por El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), de moderada a fuerte intensidad sobre la selva central y sur: Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, Pasco, Junín, Cusco y Puno, el Ministerio de Salud, recordó a la población adoptar medidas preventivas sencillas como el recojo de inservibles donde se almacena agua para la eliminación de todos los recipientes que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Empieza encauzamiento y limpieza del río Yauli para prevenir desbordes https://t.co/eLIS1uMWF7 pic.twitter.com/dvlVkUDoEA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de febrero de 2018
Publicado: 14/2/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 14 de julio del 2025