Puerto del Callao movilizó más de 3 millones de toneladas métricas
Durante estado de emergencia

Foto: ANDINA/archivo.
El Terminal Portuario del Callao ha movilizado más de 3 millones de toneladas métricas desde el inicio del estado de emergencia, del 16 de marzo al 18 de abril del año en curso, indicó hoy la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Publicado: 22/4/2020
El reporte de 3 millones 198,575 toneladas métricas corresponde al movimiento de carga registrado por APM Terminals Callao (APMTC); DP World Callao (DPWC) y Transportadora Callao (TCSA); los tres concesionarios del Terminal Norte Multipropósito; del Terminal de Contenedores - Muelle Sur y del Terminal de Concentrado de Minerales del Puerto del Callao, respectivamente.
De este total registrado, el 57.3% corresponde a carga contenedorizada, la cual registró un movimiento de casi 2 millones de toneladas métricas (180,775 TEUS); 25.3% corresponde a granel sólido (808,209 TM); 8.7% a carga fraccionada (278,850 TM); 8% a granel líquido (256,130 TM); mientras que 0.7% a carga rodante (23,609 TM).
Estas operaciones han significado la recepción principalmente de productos en granel sólido como trigo, maíz, frejol, torta de soya y fertilizantes; en granel líquido como aceite de soya y palma, químicos, combustible, entre otros; en carga fraccionada como: cemento, metal, productos de acero, bobinas y planchas, entre otros.
A pesar del estado de emergencia que vive el Perú desde el 16 de marzo último, debido al avance del coronavirus y las medidas dictadas por el Ejecutivo para prevenir su propagación; las operaciones y servicio no se han detenido en los puertos del país.
Con lo cual el estado Peruano, a través del MTC y la APN, con el esfuerzo de cada uno de los actores que participan en la cadena logística, garantiza el abastecimiento a nivel nacional y la continuidad de las operaciones en cada uno de los terminales portuarios del país.
La Autoridad Portuaria Nacional (APN), es una entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Más en Andina:
??Perú tiene las fortalezas fiscales para defender el grado de inversión que registra en las principales calificadoras del mundo, sostuvo el director de Análisis Sectorial de Apoyo Consultoría, Víctor Albuquerque https://t.co/EplzRMMxYU pic.twitter.com/HIIRFz78cT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2020
(FIN) MDV/JJN
JRA
Publicado: 22/4/2020
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud