Proyecto que regula publicidad estatal es deficiente, dice Mercedes Aráoz
Será observado por el Ejecutivo

ANDINA/Jhony Laurente
La jefa del Gabinete Ministerial, Mercedes Aráoz, dijo hoy que el proyecto de ley que regula la publicidad estatal es deficiente y carece de sustento, por lo que estimó será observado por el Ejecutivo si es aprobado en segunda votación.
Publicado: 28/2/2018
“No tiene una discusión de fondo”, señaló al lamentar que nunca se tomó en cuenta la opinión de los medios ni de entidades vinculadas al tema ni de la propia Presidencia del Consejo de Ministros.
“No tiene una buena exposición de motivos, no hay análisis cualitativo ni cuantitativo, no hay estadística que sustente una decisión de esa naturaleza. Es triste ver esto”, añadió Aráoz.
Asimismo, recordó que el Gobierno está obligado a brindar información a la población y que si la referida iniciativa legislativa prospera no se podría publicitar, por ejemplo, la Línea 100 contra la violencia de género.
Sostuvo, además, que como el proyecto plantea publicidad por redes sociales de internet las grandes beneficiadas serían las empresas que manejan dichas plataformas.
Para Aráoz, la iniciativa, planteada por congresista Mauricio Mulder (Apra) va también en contra de las leyes del mercado y se parece "a una ley Maduro", en referencia al presidente de Venezuela.
“No podemos dejar de comunicar (...) Creo que vamos a tener que observar (el proyecto) si es aprobado en segunda votación”, enfatizó la jefa del Gabinete.
Aráoz recordó que existe una ley promulgada en 2006, relacionada con el tema de la publicidad estatal, que puede ser perfectible y trabajar en su reglamentación.
En otro momento, Aráoz reiteró que ni el presidente Pedro Pablo Kuczynski ni ella han recibido recursos de la empresa brasileña Odebrecht.
Respecto a la mención que habría hecho el exrepresentante de Odebrecht, Jorge Barata, sobre la embajadora Susana de la Puente, dijo que seguramente ella hará la aclaración del caso.
(FIN) VVS
Más en Andina:
Jorge Barata respondió todas las preguntas sin exclusiones, asegura fiscal Rafael Vela https://t.co/ah9HCVM9nb pic.twitter.com/SSjrCUI2or
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de febrero de 2018
Publicado: 28/2/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
MTC: implementación de tren Lima-Chosica será acorde a requerimientos técnicos
-
Cusco en alerta roja ante posibles incendios forestales que afectarían a la región
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional