Proponen construir aeropuerto de Chinchero como obra pública
Plantea legislador Gilbert Violeta, a través de proyecto de ley

ANDINA/Difusión
El congresista Gilbert Violeta presentó un proyecto de ley para que la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, se ejecute bajo la modalidad de obra pública a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Publicado: 4/7/2018
Uno de los fundamentos es que el contrato habría sido desnaturalizado según se desprende del informe N° 2045-2018-MTC/08, emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Asimismo, en la suscripción de la adenda N° 1 al contrato de concesión para la construcción del aeropuerto, el concesionario terminó constituyéndose como un contratista o intermediario, quien realizaría obras por encargo del Estado, pero con cargo a los recursos públicos que este le iría transfiriendo bajo el concepto de pago por avance de obra.
Con esto, el referido contrato no cumpliría lo establecido en la regulación respecto a las Asociación Público Privada, en donde éstas últimas están definidas y reglamentadas.
Finalmente, el documento presentado en junio de este año y que se encuentra a la espera de debate en la Comisión de Transportes y Comunicaciones, hace notar que el Contrato de Concesión ha caducado al haberse resuelto unilateralmente por el Estado, pero que la necesidad que motivó el mismo aún existe.
En tal sentido, corresponde al Estado promover las medidas necesarias para cerrar esa brecha de transporte que existe en la región.
Desde el punto de vista económico, la construcción del aeropuerto de Chinchero generaría desarrollo para los cusqueños, pues siendo el turismo la principal actividad económica, ésta se duplicaría. Hoy 2 millones 500 mil turistas, en promedio, llegan anualmente a Cusco.
(FIN) NDP/JCR/CVC
También en Andina:
Gobierno dialogante es más fuerte para resolver conflictos, asegura premier Villanueva https://t.co/poskAx5znO pic.twitter.com/CO5jOmHg9J
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de julio de 2018
Publicado: 4/7/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride