Producción nacional de cobre creció 3% en primer cuatrimestre del año
Alcanzó expansión de 1.3% en abril

ANDINA/Difusión
La producción nacional de cobre registró un incremento interanual de 1.3% en abril y de 3% en el primer cuatrimestre del año, con relación al mismo período del 2018, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Publicado: 7/6/2019
De acuerdo al documento, para abril del 2019 el cobre alcanzó las 775,154 toneladas métricas finas (TMF), superando las 752,629 (TMF) producidas en el mismo período del 2018.
Dicho incremento en la producción del metal rojo se sustenta en los aportes tras la culminación de la construcción del proyecto Ampliación Toquepala y la mayor producción de Compañía Minera Antapaccay.
El reporte indica que las empresas que reportaron mayor producción de cobre fueron Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., que alcanzó el 20.8% de la producción total; seguida por Compañía Minera Antamina S.A., (18.6%); y Minera Las Bambas S.A (15.8%).
A nivel regional, Arequipa alcanzó la mayor producción de cobre con el 21% (162,501 TMF) del total nacional, seguida por Áncash y Apurímac, con el 19% (147,080 TMF) y 15% (122,138 TMF), respectivamente.
Plomo
En tanto, la producción de plomo tuvo un incremento interanual de 20.4% y de 9.6% con respecto a marzo de este año, con lo cual se genera un acumulado de 7.5% en el periodo enero – abril, con respecto al mismo lapso del 2018.
Según las cifras del MEM, las empresas con mayor producción de plomo en el periodo enero – abril del 2019, fueron Sociedad Minera El Brocal S.A.A, con el 9.9% (9,553 TMF) del total; Volcan Compañía Minera S.A.A, con 8.2% (7,958 TMF); y Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., con 8.1% (7,843 TMF) de la producción.
En la participación regional, Pasco concentra la mayor producción de este metal con un aporte de 33.2%, mientras Junín alcanzó el 16.6% y Lima el 14.7% del total nacional.
Estaño
En cuanto a la producción nacional de estaño, para el periodo acumulado enero – abril se registró un incremento de 18.8%, con un total de 6,652 TMF. La empresa Minsur S.A. se mantiene como único productor de estaño a nivel nacional.
Más en Andina:
#ENVIVO #TendenciasEconómicas Nos acompaña Enrique De las Casas, especialista en capacitación de BTS Perú. Síguenos en vivo aquí ?? https://t.co/SdkMl9CdNh pic.twitter.com/Blzo0jJFBG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de junio de 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 7/6/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
¡Atención, trabajadores del Minsa! Personal administrativo recibirá bono de S/ 259.50