Primer proyecto de APP será para eliminar la inmunidad parlamentaria
Anunció presidente de agrupación política, César Acuña

ANDINA/Difusión
El primer proyecto que presentará la bancada de Alianza Para el Progreso (APP) ante el nuevo Congreso de la República será la eliminación total de la inmunidad parlamentaria, anunció el presidente de esta agrupación política, César Acuña.
Publicado: 27/2/2020
En conferencia de prensa, junto a los 22 legisladores elegidos en las pasadas elecciones congresales, manifestó que esta bancada defenderá los derechos y recursos de los peruanos e instó a que la corrupción no avance, "porque esta es la única forma que el país crezca".
"El primer proyecto de ley que se presentará, el día que juramenten los congresistas (electos), será el que solicita la eliminación total de la inmunidad parlamentaria. Y además vamos a ayudar a fortalecer las acciones de la Contraloría General de la República", señaló.
Acuña aseguró que si no hay control concurrente en las obras del Estado, siempre existirá corrupción, por lo que hizo un llamado para que este organismo "camine de la mano con los alcaldes y gobernadores regionales en la ejecución de obras".
"Nunca más control cuando terminó la obra y nunca más control cuando la obra se hizo después de cinco años. Vamos a buscar que la Contraloría tenga autonomía total para el control", afirmó.
Agenda país
En otro momento, el líder de APP presentó la agenda país que trabajará la bancada de esta agrupación política durante el periodo 2020-2021, destacando la defensa de los derechos de todos los peruanos, reducción de las brechas sociales con inversión y la apuesta por las verdaderas reformas nacionales.
Dicho documento, que fue suscrito por los 22 congresistas electos en las pasadas elecciones congresales, APP, tiene como objetivo la construcción de un país moderno, socialmente más justo, menos desigual y anclado en los valores democráticos.
Dentro de esta agenda, los congresistas electos se comprometen a promover y aprobar la reforma política y judicial, así como impulsar leyes para mejorar la seguridad ciudadana, luchar contra la corrupción, generar empleo y garantizar la ejecución de obras de infraestructura pública en las regiones.
Asimismo, Acuña adelantó que se derogarán todas las normas que atenten contra los derechos de los trabajadores, comunidades campesinas y nativas o que generen alguna discriminación frente al Estado.
(FIN) JCC/FHG
Más en Andina:
Julio Arbizu: No hay otro camino para Yehude Simon que la prisión preventiva ?? https://t.co/dEMIrPBt1E
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 27, 2020
?? Exprocurador considera que situación de exgobernador es muy complicada pic.twitter.com/HxJcvQ3OFn
Publicado: 27/2/2020
Noticias Relacionadas
-
APP propone eliminación de inmunidad parlamentaria en nuevo Congreso
-
Excongresistas perderán inmunidad parlamentaria en tres días
-
Elecciones 2020: consideran que inmunidad parlamentaria vulnera el principio de igualdad
-
Ratifican miembros de Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria del PJ
-
Omonte: Eliminar la inmunidad parlamentaria sería el primer acuerdo de próximo Congreso
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Día Mundial del Cacao: Perú, centro de origen del fruto llamado "obsequio de los dioses"