Pesca artesanal: más de 2,200 embarcaciones inscritas para formalizarse
Proceso cerrará el próximo miércoles 24 de octubre

Embarcaciones artesanales peruanas. Foto: Cortesía.
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que a la fecha se han inscrito 2,267 embarcaciones artesanales mayores a 6.48 m3 de arqueo bruto y hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega para el proceso de formalización pesquera artesanal.
Publicado: 18/10/2018
El sector impulsa este proceso en el marco del Decreto Legislativo 1392, a fin de garantizar la conservación y el uso sostenible de los recursos hidrobiológicos.
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, resaltó que las regiones con mayor número de embarcaciones inscritas para este proceso son: Piura (1252), Lima y Callao (294), Tumbes (154), Lambayeque (163), Ancash (109), La Libertad (86), Ica (83), Arequipa (59), Moquegua (50), y Tacna (17).
“Este proceso, dirigido a armadores, propietarios o poseedores de una embarcación pesquera artesanal que no cuentan con permiso de pesca, permitirá mejorar las condiciones sanitarias y de preservación de los productos pesqueros que capturan”, explicó.
“La inscripción en el listado de embarcaciones cerrará el próximo miércoles 24 de octubre”, agregó.
Campañas de formalización
En ese sentido, destacó que se vienen realizando campañas de formalización a través de seis (06) brigadas, las cuales se desplazan a lo largo del litoral, con la finalidad de brindar asistencia técnica a los administrados en el uso del Sistema de Formalización Pesquera Artesanal (SIFORPA) y poder formalizar a cerca de 3,500 embarcaciones.
Explicó que este proceso cuenta con cinco pasos: inscripción en el listado de embarcaciones para la formalización pesquera artesanal, verificación de la existencia de embarcaciones que no cuenten con certificado de matrícula.
Asimismo, el otorgamiento del certificado de matrícula, otorgamiento del protocolo técnico para permiso de pesca y otorgamiento del permiso de pesca.
El proceso de formalización tiene un plazo de vigencia de dos años, dentro de los cuales el propietario de una embarcación pesquera artesanal mayor a 6.48 de arqueo bruto hasta 32.6 m3, obtendrá su certificado de matrícula, protocolo técnico para permiso de pesca y el correspondiente permiso de pesca artesanal.
De igual manera, el ministro precisó que se ha autorizado de manera excepcional un nuevo plazo para formalización de embarcaciones pesqueras artesanales a naves menores a 6.48 de arqueo bruto, bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 1273.
Estas inscripciones regirán hasta el próximo 3 de noviembre.
Más en Andina:
Banco Mundial: Perú es ejemplo en reduccir índices de desnutrición https://t.co/eUmN0bP3ds pic.twitter.com/OTMldLeOsQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de octubre de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 18/10/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar