Perumin: minas en operación ocupan menos del 1% del territorio peruano
Consideran que nuestro país tiene un potencial geológico importante para atraer la inversión extranjera

Gonzalo Tamayo de la consultora Macroconsult.
Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial.
Las unidades mineras que actualmente están en operación ocupan menos del 1% de la superficie del territorio peruano, además debe considerarse que el Perú tiene un potencial geológico importante para atraer la inversión extranjera, sostuvo hoy el especialista de la consultora Macroconsult, Gonzalo Tamayo.
Publicado: 18/9/2019
Las unidades mineras que actualmente están en operación ocupan menos del 1% de la superficie del territorio peruano, además debe considerarse que el Perú tiene un potencial geológico importante para atraer la inversión extranjera, sostuvo hoy el especialista de la consultora Macroconsult, Gonzalo Tamayo.
“Tenemos una posición privilegiada en términos de potencial geológico, sin embargo, debemos recordar que las minas que hoy están en operación representan menos del 1% de nuestra superficie”, afirmó.
“Por lo tanto, potencialmente debemos seguir promoviendo un desarrollo minero, limpio, amigable con el ambiente y en convivencia con la comunidad, porque en el fondo el objetivo de buscar el desarrollo minero es el bienestar de todos”, agregó.
Durante el Perumin 34, Gonzalo Tamayo presentó el estudio sobre “Índice de Competitividad Minera”, realizado de manera conjunta por la consultora Macroconsult y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“Este estudio servirá como una línea de base virtual que podemos evaluar en el tiempo, para saber cómo avanza el sector en el tiempo y cómo progresa el Perú con relación a sus competidores”, comentó.
Dicho Índice de Competitividad Minera coloca a Perú en el penúltimo lugar de una muestra de seis países mineros que compiten por inversiones, los cuales son Canadá, Chile, Australia, Sudáfrica y Colombia.
El estudio evalúa cinco indicadores: potencial geológico, política tributaria, infraestructura, regulación y entorno social, los cuales fueron analizados por un grupo de especialistas, entre quienes destacan Gonzalo Tamayo, Marita Chappuis, Rafael Lengua y Fernando Castillo.
Más en Andina:
Perú está en primera línea en innovación y competitividad minera, destaca presidente de comité organizador del @PeruminOficial, Carlos Gálvez https://t.co/CSH4Cm8HBp pic.twitter.com/feoI4sj2fl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 18, 2019
(FIN) CNA
Publicado: 18/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Perumin: SNMPE considera positivo convocar expertos para ajustes a normativa minera
-
Perumin: S/ 15,000 millones de canon no son ejecutados por regiones y municipios
-
Perumin: 26 institutos de excelencia se conectarán con planes regionales de competitividad
-
Perumin: Perú está en primera línea en innovación y competitividad minera
-
Perumin: minería representa el 40 % de los anuncios de inversión privada en Perú
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional