¿PBI de junio y julio podría afectarse por el mundial? El BCR advierte que sí
Permisos, vacaciones y otros podrían afectar productividad

ANDINA/Vidal Tarqui
El Producto Bruto Interno (PBI) peruano podría verse afectado en junio y julio de este año por la menor productividad que podría registrarse en un contexto de menores horas trabajadas por el Mundial Rusia 2018, estimó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 14/6/2018
"La productividad se afectará porque habrá menos horas trabajadas por mirar la televisión", advirtió el presidente del BCR, Julio Velarde, ante la consulta de si el PBI de junio y julio se perjudicaría por los permisos, vacaciones y otros que se otorgarían por el Mundial Rusia 2018.
Pero este evento deportivo generará un dinamismo en el consumo y habrá que determinar cuál pesará más en el PBI, sostuvo Velarde.
Cabe destacar que el Mundial Rusia 2018 se inició hoy y durará hasta el 15 de julio, evento en el que participará la selección peruana de fútbol luego de 36 años de ausencia.
PBI abril
A continuación, el presidente del BCR reiteró que la economía peruana habría crecido casi 7 % en abril de este año.
"El crecimiento viene bien. Mañana salen las cifras de crecimiento del PBI de abril y estamos esperando una cifra cercana al 7%, por lo que coincidimos con lo dicho por el ministro de Economía y Finanzas hoy en una conferencia", mencionó.
Impacto de ISC en inflación
En otro momento, consideró que el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los cigarrillos, bebidas azucaradas, licores, combustibles y vehículos tuvo poca incidencia en la inflación de mayo.
“La inflación de mayo en Lima Metropolitana fue de 0.02 % y a nivel nacional 0.04 %, básicamente cero, por lo que tuvo muy poca incidencia en la inflación y más bien se exageraron los aumentos (de precios)”, puntualizó.
Estas declaraciones las brindó al término de la presentación de la nueva moneda de un sol de la serie numismática "Fauna Silvestre Amenazada del Perú".
Más en Andina:
El @MEF_Peru buscará consolidar alto crecimiento y llegar a toda la población con prudencia fiscal https://t.co/1VjXbIpisf pic.twitter.com/U58A5yTsEr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de junio de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 14/6/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos
-
Ministro de Justicia: ampliación del Penal de varones de Iquitos tiene 63% de avance
-
EsSalud: hombre vuelve a caminar tras extirparle tumor de la columna vertebral
-
Midagri impulsa iniciativas para mejorar productividad y oportunidades de agricultores
-
Gran Pajatén: equipo técnico pondrá en valor el patrimonio arqueológico de San Martín