Parque Nacional Huascarán: Sernanp busca disminuir sobrepastoreo con monitoreo de ganado
Para recuperar ecosistemas de pastizales
Parque Nacional Huascarán: Sernanp busca disminuir sobrepastoreo con monitoreo de ganado
Con el objetivo de recuperar los ecosistemas de pastizales del Parque Nacional Huascarán, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) viene realizando cada año las acciones de monitoreo de ganado en las quebradas de los sectores de Llanganuco, Carpa, Ichic Potrero y Potaca, en un aproximado de 340,000 hectáreas.



Publicado: 12/8/2017
Este trabajo involucra a los 52 Comités de Usuarios de Pastos Naturales, quienes apoyan a los guardaparques de esta área protegida en el proceso de contabilización, filiación y monitoreo del ganado vacuno, ovino o equino, a fin de reducir la afectación de los pastos naturales, cobertura vegetal y compactación de los suelos generados por la sobrecarga ganadera.
Mediante esta actividad se determinará cuántas cabezas de ganado deben pastorearse en estas zonas por cada hectárea, ello a fin de controlar la actividad ganadera al interior del área natural protegida, refirió el Sernanp.

Al respecto, especialistas del Parque Nacional Huascarán han determinado que la presencia del ganado vacuno en las partes altas de estas quebradas viene afectando la vida de animales silvestres como venados, quienes no encuentran alimento suficiente para subsistir.
Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el sobrepastoreo es una de las principales causas de la degradación del suelo y afectación del ciclo del agua, impidiendo el almacenamiento de los recursos hídricos.

La reducción del número de cabezas de ganado es un compromiso suscrito entre los usuarios y el Sernanp mediante el uso temporal o continuado del pastoreo sin deterioro de la capacidad productiva del recurso hidrológico de la cuenca.

Un proceso que se desarrolla previa sensibilización a través de un programa de educación ambiental. De esta manera, se destaca un trabajo conjunto para la protección y conservación de esta área natural protegida.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
??#FOTOS: Pobladores de Moyobamba participan de la #ExpoAmazónica2017, en el Campo Ferial Ayaymama. https://t.co/7xkvz6tXtD pic.twitter.com/I7iyaR8XGY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de agosto de 2017
Publicado: 12/8/2017
Las más leídas
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias
-
Agencia Andina y El Peruano brindarán cobertura especial por Fiestas Patrias
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima
-
Fiestas Patrias: arzobispo de Lima celebra misa y tedeum con invocación a líderes del país
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias