Palta Hass lidera oferta exportable agraria a noviembre del 2018
Los principales mercados de destino son Países Bajos, Estados Unidos, España, Reino Unido y Chile

ANDINA/Difusión
Las agroexportaciones alcanzaron entre enero y noviembre del año pasado 5,748 millones de dólares, lo cual significó un crecimiento de 14%, en comparación con lo registrado en similar período del año del 2017 (5,063 millones de dólares), informó la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).
(FIN) SDD
Publicado: 9/1/2019
Detalló que este incremento fue impulsado principalmente por las exportaciones de frutas y hortalizas frescas, que registraron un aumento de 18%, comparado con el mismo periodo del 2017, alcanzando un total de 2,758 millones de dólares.
En el rubro de frutas, la palta Hass lideró nuestra oferta exportable con envíos por 722 millones de dólares (aumento de 25%). Sus principales mercados de destino fueron Países Bajos (267 millones), Estados Unidos (175 millones), España (110 millones), Reino Unido (66 millones) y Chile (35 millones).
Envío de uvas
Fue seguido por las uvas con exportaciones por 468 millones de dólares (aumento de 19%), el arándano con 448 millones (41%), el mango con 209 millones (41%) y el banano orgánico con 150 millones (11%).
Reveló que la exportación de cítricos también registró en el periodo de análisis, envíos por 183 millones de dólares, así como las nueces de Brasil cuyos envíos alcanzaron los 61 millones, la granada sumó 67 millones, los higos 3.5 millones, las sandías 3.3 millones, las pecanas 3.2 millones y la granadilla 2.7 millones.
En el segmento de hortalizas frescas, destacaron los envíos de espárragos por 323 millones de dólares, seguido por las cebollas con 59 millones, las arvejas con 24 millones y los ajos frescos con 10 millones, entre otros.
Mercados de destino
El gremio empresarial destacó que Estados Unidos fue el país que más agroexportaciones peruanas recibió con 989 millones de dólares, seguido por Países Bajos con 694 millones, Reino Unido con 247 millones, España con 197 millones y China con 94 millones.
Agregó que Europa fue el continente que recibió más envíos de frutas y hortalizas frescas por 1,265 millones de dólares (aumento de 24%), seguido por Norteamérica con 1,236 millones (10%), Asia con 303 millones (16%) y Sudamérica con 88 millones (47%).
Sobre la exportación de café, precisó que este producto registró envíos entre enero y noviembre del 2018 por 545 millones de dólares, mientras que el cacao exportó 233 millones.
En cuanto al kión o jengibre, este reportó envíos por 36 millones de dólares.
Más en Andina:
El Peru tiene condiciones para el crecimiento sostenido del mercado asegurador https://t.co/z0mrhQpjwH pic.twitter.com/ewoYqiJSLq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de enero de 2019
Publicado: 9/1/2019
Las más leídas
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Marcas: del talento local al desafío global para conquistar nuevos mercados