Núcleos ejecutores de Compras a MyPerú tendrán duración indefinida
Ministro Raúl Pérez-Reyes dice que nueva norma promoverá crecimiento de mypes

Ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes. ANDINA/Eddy Ramos
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, sostuvo hoy que el Decreto Legislativo 1414, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, dispone que los núcleos ejecutores de Compras a MyPerú tendrán duración indefinida para promover crecimiento de las micro y pequeñas empresas (Mypes).
Publicado: 13/9/2018
Señaló que el Decreto Legislativo 1414 promoverá y facilitará el acceso de las Mypes a las compras públicas que realicen las entidades del Poder Ejecutivo y gobiernos regionales, a través del mecanismo Compras a MyPerú.
Raúl Pérez-Reyes destacó que la norma crea un régimen permanente de compras, que genera predictibilidad en los agentes del mercado que participan del proceso (proveedores, productores y compradores), promoviendo el aumento sostenible de las capacidades productivas, mejoras de calidad y gestión comercial de las Mypes, incentivando con ello su formalización empresarial gradual.
“Ahora los núcleos ejecutores de compras (NEC) tendrán duración indefinida, lo que permitirá que las Mypes participantes tengan mayor estabilidad, puedan consolidarse en el mercado y elevar sus niveles de ventas”, manifestó.
Indicó que el Ministerio de la Producción (Produce) participará activamente en el citado régimen, articulando y supervisando continuamente las necesidades de las entidades compradoras, de forma tal que la oferta productiva de las Mypes se oriente a su satisfacción.
Los bienes manufacturados que podrán ser adquiridos a través de los núcleos ejecutores pertenecen al sector metalmecánico, textil-confecciones, cuero-calzado y muebles de madera, no maderables y/o plásticos.
Desde su creación (2009) a la fecha, 14,000 Mypes han participado en Compras a MyPerú. De esa cifra, el 95% (13,300 empresas) son microempresas y el 5% restante (700) pequeñas empresas, de las cuales 50% trabajan en el interior del país y se espera que estas cifras tengan un crecimiento sensible con la institucionalización del programa de Compras a MyPerú.
Cláusula anticorrupción
Raúl Pérez-Reyes sostuvo que la norma establece que los contratos firmados por los núcleos ejecutores contendrán una cláusula anticorrupción cuyo incumplimiento conlleva a la imposibilidad permanente de la mype para participar en los procesos de Compras a MyPerú futuros.
En un plazo de 90 días hábiles se publicará el reglamento del Decreto Legislativo 1414, que deberá ser aprobado por el presidente del Consejo de Ministros, el ministro de la Producción y el ministro de Economía y Finanzas.
Más en Andina:
#NormasLegales Casinos y tragamonedas pagarán Impuesto Selectivo al Consumo https://t.co/gKwrxzGOPM pic.twitter.com/TVQgMf6C8v
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de septiembre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 13/9/2018
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo