Mypes accederán a préstamos de hasta S/ 30,000 con periodo de gracia de seis meses
Se canalizará a través de instituciones del sistema financiero y cooperativas de ahorro y crédito

ANDINA/Jhony Laurente
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, informó que el Poder Ejecutivo dictó medidas complementarias destinadas al financiamiento de las micro y pequeñas empresas (mypes) y otras medidas para la reducción del impacto del Covid-19 en la economía peruana.
Publicado: 21/3/2020
De esta manera, mediante Decreto de Urgencia Nº 029-2020 se dispuso la creación del Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE), con recursos de hasta 300 millones de soles, a fin de mantener e impulsar el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas del país, que podrán solicitar créditos para capital de trabajo y para reestructurar y refinanciar sus deudas.
Comentó que el FAE-MYPE es una de las medidas extraordinarias en materia económica que beneficiará a más de 10,000 micro y pequeñas empresas con un importe máximo de 30,000 soles, con lo cual contarán con mayor liquidez para amortiguar el impacto de la actual emergencia en su economía.
“Desde Produce, venimos coordinando acciones para apoyar a la industria nacional. En este fondo, el plazo de los créditos no podrá exceder de 36 meses, además se incluirá un periodo de seis meses de gracia para su pago. Así le daremos liquidez a los emprendedores peruanos", resaltó.
Formas de acceder
Barrios agregó que el FAE-MYPE será administrado por el Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) en beneficio de las mype; ello por un plazo de hasta cinco años.
“Las mypes podrán acceder a este fondo a través de las empresas del sistema financiero, como el Banco de la Nación (BN), y las cooperativas de ahorro y crédito que se encuentren inscritas en el registro de SBS (Coopac)”, aseveró.
Asimismo, explicó que se priorizará para otorgar los créditos a las mypes que desarrollen actividades de producción, turismo, comercio y servicios conexos; cuya intención sea obtener créditos para capital de trabajo o que cuenten con un crédito vigente y se encuentren clasificadas en la central de riesgo de la SBS en la categoría “Normal” o “Con Problemas Potenciales” (CPP) y requieran una reprogramación o refinanciamiento.
Más en Andina
#ENVIVO Titular del @MINCETUR: hacemos un llamado a los turistas extranjeros a acatar las medidas. Además, los invitamos a tomar contacto con sus embajadas.??https://t.co/q4CJoKi0MT pic.twitter.com/6TfaX5rrzw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 21, 2020
(FIN) VLA
Publicado: 21/3/2020
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?