Ministro Vexler invoca a comunidad educativa a organizarse ante eventual desastre natural
Titular de Educación supervisó simulacro de sismo y tsunami en colegio de Chorrillos

Foto: ANDINA/Norman Córdova.
El ministro de Educación, Idel Vexler, exhortó a la comunidad educativa directores a estar organizada para actuar articuladamente ante un eventual terremoto u otro fenómeno natural.


Publicado: 22/11/2017
“Estos ejercicios preventivos son importantes para poder salvaguardar la vida de los escolares y docentes, y en el Ministerio de Educación estamos trabajando para generar una cultura preventiva en todos los campos”, destacó el ministro luego de supervisar el simulacro de sismo y tsunami en el colegio José Olaya de Chorrillos.
Tras la alerta de tsunami de la Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra, los más de 1,000 alumnos de la mencionada institución educativa evacuaron los salones y se desplazaron hacia una zona segura establecida en la cancha del complejo deportivo.
Vexler explicó que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Ministerio de Educación (Minedu) monitorea de manera permanente los potenciales riesgos y está listo para atender las emergencias que los colegios reporten mediante sus unidades de gestión educativa local (UGEL) y direcciones regionales de educación (DRE).

El ministro indicó que es muy importante que cada escuela, DRE y UGEL active su centro de operaciones de emergencia y que los directores difundan y articulen los protocolos de emergencia con su personal y los padres de familia, de modo que cada una de las partes sepa qué hacer y cómo actuar durante y después de la emergencia.
Luego de señalar que el Minedu está capacitando a los directores de las zonas más vulnerables, Vexler afirmó que los directores deben organizar brigadas de padres y docentes, coordinar con las instancias locales y preparar las actividades de soporte socioemocional para los afectados.
Al recordar a los directores que deben reportar la participación de sus escuelas en la web de Perú Educa (www.perueduca.pe), les pidió que informen a los padres de familia dónde podrán reencontrarse con sus hijos una vez pasada la emergencia, para lo cual se tienen que definir claramente las rutas de evacuación y los puntos seguros de encuentro.

En el simulacro de hoy, que fue el quinto y el último del año, participaron ocho millones y medio de estudiantes y 350,000 docentes de 105,000 instituciones educativas del país.
También en Andina:
#ConsejodeMinistros aprobó proyecto de Ley que crea el Banco de Datos Genéticos para la búsqueda de personas desaparecidas en el Perú, propuesto por @MinJusDH_Peru. https://t.co/JHeeZ2XZaR pic.twitter.com/yIIj7XGFnt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de noviembre de 2017
(FIN) NDP/ART
JRA
Publicado: 22/11/2017
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Integración de mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú impulsará desarrollo