Ministerio del Ambiente fortalece el proceso de investigación de delitos ambientales
Para mejorar el marco normativo existente
El Ministerio del Ambiente aprobó el nuevo reglamento del numeral 149.1, del artículo 149 de la Ley General del Ambiente, a fin de brindar mayores herramientas a los fiscales para la evaluación y sustentación de los casos y obtener así sanciones efectivas.
Con el objetivo de mejorar el marco normativo para el desarrollo del proceso de investigación de los delitos ambientales, el Ministerio del Ambiente aprobó el nuevo reglamento del numeral 149.1, del artículo 149 de la Ley General del Ambiente, a fin de brindar mayores herramientas a los fiscales para la evaluación y sustentación de los casos y obtener así sanciones efectivas.




Publicado: 8/9/2017
El Decreto Supremo N 007-2017-MINAM, publicado el martes de esta semana, establece que ahora el informe fundamentado, que sirve como sustento para la investigación, será elaborado solo por las entidades involucradas de acuerdo al tipo de delito ambiental.

Anteriormente, no se establecían reglas claras sobre la identificación de la autoridad responsable de su elaboración, lo que dificultaba el proceso de investigación.
El informe fundamentado es una prueba que sirve para determinar la responsabilidad de las personas que son investigadas, que es solicitado por el Ministerio Público a las autoridades competentes (autoridades involucradas en el tipo de delito ambiental) y que debe ser presentado en un plazo de 30 días.

El informe fundamentado contempla cuatro aspectos: los antecedentes del caso materia de investigación; la normativa aplicable; las obligaciones del investigado, es decir, el marco normativo bajo el cual debía desarrollar su actividad; y las conclusiones de la entidad que elabora el referido informe.

Con la especificación del rol de cada entidad según el delito ambiental, en la sustentación, se espera mejorar la calidad de la documentación y, por consiguiente, de la investigación a fin de contar a nivel del Poder Judicial con un mayor número de sentencias condenatorias, y que estos casos no queden impunes y sean archivados.

Existen 3 delitos de tipo ambiental: por contaminación, contra los recursos naturales y de responsabilidad funcional (corrupción de funcionarios). Según el Código Penal, las penas por delito ambiental son entre los 2 a 12 años.
(FIN) NDP/LZD/MAO
JRA
También en Andina:
Elsa Galarza presentó lineamientos de trabajo en Ministerio del Ambiente https://t.co/DolzHFuyKx pic.twitter.com/iN4RSRP9BB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de agosto de 2016
Publicado: 8/9/2017
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai