Minem otorga 3 concesiones de generación eléctrica con recursos renovables
Se trata de una central solar, una hidroeléctrica y un parque eólico en Arequipa, Apurímac y Piura, respectivamente

Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó dos concesiones definitivas y una concesión temporal para estudios de tres proyectos de centrales de generación eléctrica con energías renovables (RER), que permitirán atender la futura demanda de energía de los peruanos de diversas regiones con fuentes sostenibles y amigables con el ambiente.
Publicado: 1/3/2023
La primera de ellas es la concesión definitiva para desarrollar actividad de generación de energía eléctrica con recursos energéticos renovables para el proyecto “Central solar fotovoltaica Sunny”, ubicada en el distrito de La Joya, región Arequipa, con una potencia instalada de 204 megavatios (MW). Dicha concesión se otorgó a favor de Kallpa Generación mediante la Resolución Ministerial 054-2023-Minem/DM.
Asimismo, se otorgó a favor de la empresa hidroeléctrica América la concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica con recursos energéticos renovables en el proyecto “Central hidroeléctrica Pachachaca 2”, con una potencia instalada de 19.8 MW, ubicada en las provincias de Andahuaylas y Abancay, respectivamente, en la región Apurímac, según la Resolución Ministerial 067-2023-Minem/DM.
Por último, mediante la Resolución Ministerial 050-2023-Minem/DM se autoriza a desarrollar estudios de factibilidad a la empresa Zeus Energía S.A.C. para el proyecto “Parque eólico Huáscar” con una potencia instalada estimada de 300 MW, ubicado en la provincia de Paita, región Piura.
El Minem resaltó que el otorgamiento de estas concesiones, a través de la Dirección General de Electricidad (DGE), consolida la política del Gobierno de impulso a las inversiones en energías renovables, que contribuyen a lograr la descarbonización de la matriz energética del país, en beneficio de todos los peruanos.
Más en Andina:
¡Atención! Estos serán los perfiles profesionales más demandados el 2023 ?? https://t.co/1EJ2dSSLRt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 1, 2023
?? El análisis de datos, desarrollo de software y sistemas de información serán las más solicitadas. pic.twitter.com/RwRv1ZEVN3
(FIN) CNA/JJN
GRM
Publicado: 1/3/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
-
¡Partidazo! Canales para ver el Fluminense vs. Chelsea por semifinales