Minagri fortalecerá la cadena de competitividad del mango
Con la participación de municipio y Gobierno regional

Minagri fortalecerá la cadena de competitividad del mango. ANDINA
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ratificó su compromiso de fortalecer la competitividad del mango de Piura para promover una mayor producción y productividad de esa fruta, a fin elevar los ingresos y la calidad de vida de los pequeños productores dedicados a su cultivo.


Publicado: 5/12/2018

Así lo afirmó ayer el viceministro de Políticas Agrarias del Minagri, William Arteaga, quien insistió que, al margen del precio y abastecimiento del mango, el sector Agricultura apoyará a los agricultores con una serie medidas, como la provisión de un sistema de información de precios y mercados internacionales de esa fruta, que llegará inicialmente a la junta de riego.
“Desde el Ministerio, vamos apoyar a los productores de Piura en la conformación de una asociación, cooperativa o consorcio para una mejor y mayor producción y exportación de mango a los mercados”, sostuvo Arteaga tras saludar la decisión de los productores de suspender las medidas de fuerza.
Como se conoció, ayer al mediodía el dirigente de los agricultores del valle de San Lorenzo, Marino Chávez, informó a la prensa la suspensión de las medidas de protesta.
Al respecto, el viceministro de Políticas Agrarias instó a los productores a seguir trabajando con el Minagri, la autoridad municipal y el Gobierno regional en medidas de apoyo a ese sector.
Del mismo modo, dijo que el sector Agricultura brindará un programa de asistencia técnica en materia sanitaria, productiva y otros detalles propios de la producción de mangos.
“De esta manera, se inicia una nueva etapa en el desarrollo del mango del Piura, como parte de las acciones que adoptaremos en el fortalecimiento de la cadena de competitividad del mango, contando con el apoyo del municipio (Tambogrande) y el Gobierno regional. Debemos hacer cosas diferentes para enfrentar los retos del mercado”, expresó el funcionario.

Arteaga manifestó que el Minagri no interviene en la fijación de precios del mango, debido que se trata de una transacción propia entre productores y exportadores.
Por último, resaltó la decisión de los agricultores de retomar sus actividades en el campo, debido que la semana pasada la paralización provocó la pérdida de 70,000 a 80,000 jornales, así como se dejó exportar entre 1,000 y 1,200 toneladas.
Más en Andina:
Puno: Con un ritual ancestral Moho celebró la fiesta en honor a la virgen Santa Bárbara https://t.co/3nTH8Xjnae pic.twitter.com/rwo5QNPxMz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de diciembre de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 5/12/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas