Migraciones facilita trámite de Pasaporte Electrónico en instituciones públicas
Política se inició con el Consejo Nacional de la Magistratura

ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de Migraciones dio inicio hoy en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) al proceso de facilitación del trámite de Pasaporte Electrónico en las instituciones públicas, mediante el cual se podrá entregar el documento de viaje a los funcionarios y servidores públicos en sus centros de trabajo.



Publicado: 26/3/2018

Con esa finalidad, el Superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría, y el presidente del CNM, Orlando Velásquez Benites, suscribieron un convenio interinstitucional que, entre otros aspectos, permitirá también intercambiar información en línea, en el marco de la interoperabilidad entre los organismos del Estado.
Mediante el citado proceso, equipos de Migraciones visitarán progresivamente las instituciones del Estado para enrolar (registrar) los datos biométricos de los funcionarios y servidores públicos interesados en obtener el Pasaporte Electrónico, documento que será entregado en una fecha posterior.
“De esta manera, facilitamos a los funcionarios y servidores públicos el trámite del Pasaporte Electrónico, ya que en muchas ocasiones les es difícil interrumpir sus funciones para realizar ese trámite. Migraciones ahora estará más cerca de los usuarios”, manifestó Sevilla Echevarría.

Velásquez Benites fue el primer funcionario público en tramitar el Pasaporte Electrónico en el marco de este proceso. Previa cancelación del derecho de trámite respectivo (S/ 98.5), personal de Migraciones registró sus datos biométricos (foto y huella dactilar) para procesar y recibir el documento de viaje en el transcurso de la jornada.
Cooperación
El titular del CNM agradeció que esta iniciativa comience en el organismo que preside y resaltó que ello demuestra la buena cooperación entre las entidades públicas.
“Esta es la primera actividad pública al asumir mi gestión y destaco que este convenio se dé en el marco de una política institucional de modernización, innovación y de alianzas estratégicas”, apuntó.
El convenio entre Migraciones y el CNM permitirá, además, a esta entidad acceder a información en línea de reportes migratorios, como parte de los procesos de nombramiento y ratificación de los jueces y fiscales, en un marco de confidencialidad de la información suministrada.
El CNM, por su parte, se compromete a brindar a Migraciones capacitaciones en temas que son materia de sus competencias, así como ofrecer asesoría y acompañamiento en temas jurídicos y afines; así como facilitar el uso de sus instalaciones para actividades diversas.

(FIN) NDP/RES
Publicado: 26/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Migraciones: chalacos pueden obtener pasaporte electrónico en Bellavista y Ventanilla
-
Migraciones: Hay 115,000 venezolanos en calidad de turistas en el Perú
-
Migraciones: PPT también beneficia a más de 3 mil menores venezolanos
-
Migraciones simplifica trámite de Cambio de Calidad Migratoria para extranjeros
-
Migraciones: extranjeros podrán cambiar su calidad migratoria en Miraflores
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial