MEF: se eleva remuneración del cargo en la presidencia de la República a S/ 35,568

También se incrementó el tope al monto de Obras por Impuestos.

Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes. ANDINA/Difusión

Ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes. ANDINA/Difusión

17:35 | Lima, jul. 2.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció hoy que por acuerdo del Consejo de Ministros, se aprobó elevar la remuneración del puesto de la presidencia de la República a 35,568 soles mensuales, en atención a una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

Así lo indicó tras la realización del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

“El día de hoy se ha aprobado un decreto supremo que norma la compensación económica que corresponde al puesto de la presidencia de la República, en atención a una resolución de la presidencia de Servir, que formalizó un acuerdo de directorio”, dijo hoy el ministro Pérez Reyes.

“Lo que se ha dado es cumplimiento a lo que establece el artículo 23 de la Ley de Presupuesto aprobada en noviembre del año pasado, y también a la Ley de Servicio Civil en relación con la remuneración del puesto de la presidencia de la República, se ha establecido una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de los presidentes de la república de 12 países de América Latina”, detalló.

En ese sentido, indicó que en función de esta comparación en dólares corregidos por Paridad de Poder Adquisitivo, y conjuntamente también tomando en cuenta los topes, los ingresos más altos en el Poder Ejecutivo, básicamente ministros y viceministros, se hace una proyección también de lo que sería el puesto que debería ocupar alguien encima de un ministro, que en este caso sería la Presidenta de la República.

“Tomando esto como referencia, es decir, el promedio ponderado de los sueldos de doce presidentes, y esta proyección de lo que sería una extensión de los cargos en el Poder Ejecutivo, es que se ha hecho una comparación, un promedio ponderado, y el resultado de ello surge el valor que ha sido aprobado el día de hoy, en un decreto supremo de 35,568 soles mensuales”, dijo.

Corrección de atraso salarial 


El ministro Pérez Reyes, refirió que en la comparación con los salarios de los presidentes de 12 países de América Latina, el de Perú estaba en el puesto 11 solo por encima de Bolivia.

Además, indicó que los salarios en el país vienen aumentando en términos de salario promedio de mercado y el que corresponde a la Presidencia de la República “está congelado” aproximadamente por casi 20 años.R

efirió que el expresidente Alan García (en su segundo gobierno) decidió reducir los salarios de un grupo importante de funcionarios públicos y el expresidente Ollanta Humala subió los sueldos a los ministros y viceministros. 

 “Lo que se está haciendo ahora es corrigiendo este atraso que había en términos de los salarios del puesto de la Presidencia de la República, que no solo va a servir para la Presidenta de la República, sino para quien a partir de julio del próximo año también ejerza el cargo de Presidente de la República”, precisó.

Asimismo, indicó que el decreto supremo que aprueba el incremento salarial debería publicarse mañana en el Diario Oficial El Peruano y entrará en vigencia al día siguiente de su difusión como establece la ley.

Obras por Impuestos


También indicó que durante esta semana se elevó el tope para las Obras por Impuestos (OxI) a un valor de 45,987 millones de soles para gobiernos locales, regionales, y también para universidades públicas. 

“Esto implica mayor inversiones en salud, inversiones privadas, obviamente, en salud, educación, transporte y saneamiento, justamente atendiendo las prioridades de la población”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV  
JRA

Publicado: 2/7/2025