MEF: economía peruana crecerá y alcanzará sus metas con sostenibilidad fiscal
David Tuesta recuerda que existe un pedido por aprobar al Congreso sobre facultades legislativas

Ministro de Economía, David Tuesta. ANDINA/Melina Mejía
La economía peruana crecerá con sostenibilidad fiscal y se cumplirán las metas definidas para el periodo entre el 2018 y el 2021, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta.
Publicado: 5/5/2018
Indicó que es obvio que una medida no soluciona todo y que existen varias por implementarse pronto.
“Recuerden también que existe un pedido por aprobar las facultades legislativas a favor del Ejecutivo”, mencionó.
“Todo llegará. La economía crecerá con sostenibilidad fiscal”, sostuvo a través de las redes sociales.
Expansión de 5%
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé en el Informe de Actualización del Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021 (IAPM) que el Perú crecerá 5% al 2021, año del Bicentenario, reafirmándose el compromiso con el cumplimiento de la trayectoria de consolidación fiscal.
Se estima que este mayor crecimiento permitirá reducir la pobreza a 18% en el 2021 y estabilizar la deuda pública en torno a 27% del PBI, resguardando la calificación del rating crediticio del país y el costo de financiamiento para las empresas y familias.
"Este año el PBI acelerará su ritmo de expansión de 2.5% en el 2017 a 3.6%, principalmente por el crecimiento de la inversión pública en 17.5% y un mayor impulso a la inversión privada que crecería 4.5% (el año pasado se expandió 0.3%)", proyecta el MEF en el Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021.
Para el periodo 2019-2021 se espera un crecimiento promedio más alto, alcanzando 5% en el 2021, impulsado por el fortalecimiento de la demanda interna.
En particular, el despegue de la inversión privada favorecerá el retiro gradual del impulso fiscal a partir del 2019 y permitirá la reactivación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo, afirma el MEF.
Para el 2018 se cumplirá con la meta de un déficit fiscal de 3.5% del PBI y en los próximos años se reducirá progresivamente hasta 1% del PBI en el 2021.
Plan de Impulso Económico
Con la finalidad de cumplir las metas de crecimiento, y consolidación fiscal trazados, el Gobierno preparó el Plan de Impulso Económico orientado principalmente a dinamizar la economía en el corto y mediano plazo y fortalecer las cuentas fiscales para generar un espacio fiscal "pro crecimiento".
El plan contiene cinco pilares:
El primero es un shock de inversión pública para cumplir con la meta de crecimiento de 17.5% este año y contribuir con 0.8 puntos porcentuales al PBI.
Un segundo pilar es el impulso a la inversión privada, que se estima crecerá 4.5% este año (revisión al alza desde proyección anterior de 3.5%), la tasa más alta desde el 2013.
El tercer pilar está diseñado para el mediano plazo. Se plantean como medida general el impulso de la productividad en el país para que el PBI potencial se incremente hasta 4.7% en el 2021.
El cuarto pilar es tomar acciones inmediatas de política y administración tributaria. La meta es incrementar los ingresos en 1.9% del PBI,
El quinto pilar es la reducción de gastos no críticos por alrededor de 2,000 millones de soles en partidas como viajes (2,500 millones según recientes declaraciones del presidente del Gabinete Ministerial, César Villanueva), organización de eventos, impresiones, adquisición de bienes y servicios, entre otros.
Es obvio q una medida no soluciona todo. Hay varias por implementarse pronto. Recuerden también q hay un pedido de facultades x aprobar. Todo llegará. La economía crecerá con sostenibilidad fiscal. Las metas 2018-2021 se cumplirán.
— David Tuesta (@tuestadavid) 5 de mayo de 2018
Más en Andina:
?? ¿Sabía que las mujeres ganan 23% menos que los hombres en Lima Metropolitana? https://t.co/AByHgGRj9q pic.twitter.com/vi97tbBQx0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de mayo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 5/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Este es el plan del MEF para reactivar la inversión en infraestructura este año
-
MEF: Índice de pobreza caerá 3.7 puntos al 2021 y se ubicará en 18%
-
MEF: Consolidación fiscal permitirá elevar inversión pública
-
MEF: transferencias del Gobierno sumaron S/ 12,582 millones entre enero y abril
-
Perú mejora presión tributaria de 13.3% de PBI a 13.6% al primer trimestre, según el MEF
-
MEF: Demanda interna habría crecido 4.4% en primer trimestre de 2018
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias