MEF considera que pensión en función a IGV sería factible desde el 2021
Primero tenemos que solucionar la masificación de los comprobantes electrónicos, afirma Carlos Oliva

ANDINA/Carlos Lezama
Por José Luis Jaramillo
Construir una pensión en función al pago del IGV sería factible desde el 2021, no antes, pues para tal fin se necesita digitalizar el pago de los tributos, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
Publicado: 10/5/2019
Construir una pensión en función al pago del IGV sería factible desde el 2021, no antes, pues para tal fin se necesita digitalizar el pago de los tributos, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) indicó anteriormente que el avance en la masificación de los comprobantes de pago electrónicos permitirá que al 2021 el 95 % de los contribuyentes usen las facturas y boletas electrónicas.
“La pensión en función al IGV es una propuesta que estamos evaluando pero tenemos que solucionar algunos temas, como la masificación de los comprobantes electrónicos, pues sería muy difícil contabilizar las boletas en físico, se necesitaría contratar un ejército de personas para verificar cada recibo, lo cual sería imposible”, dijo.
Carlos Oliva manifestó que esta iniciativa implicará que haya cuentas individuales y hay personas que aportan al sistema público donde no existen, por lo cual existen detalles que pulir para que el sistema funcione.
“Es una medida que podría aplicarse, si todo sale bien, desde el 2021. Antes de eso lo veo muy difícil”, previó hace unos días en declaraciones a la Agencia Andina.
Bajo la lupa fiscal
“Quisiéramos proponer una reforma para todo el sistema de pensiones, público y privado, porque estamos en una situación difícil desde que se aprobó la posibilidad del retiro del 95.5% en la edad de jubilación dado que se ha afectado el sistema pensionario”, dijo.
Afirmó que ya no parece una pensión sino de una CTS al final de la vida laboral y ese no es el propósito del sistema.
Oliva anotó que están trabajando algunas alternativas, bajo la lupa fiscal, viendo todo el bosque y no un tema en particular.
Formalización y competencia
“En el caso de las AFP nos gustaría que haya mas competencia, pero somos conscientes de que el tamaño del mercado no da para una mayor competencia”, consideró.
Explicó que para que haya más competencia seguramente tendremos que trabajar mucho en la formalización y en que haya más personas en el sector formal que aumente la masa de futuros pensionistas que coticen en el sector privado y generen el ambiente para que entre otra AFP.
“Pero actualmente con una tasa de formalidad bastante baja veo muy difícil que entre una AFP”, opinó.
Finalmente, sostuvo que el negocio de las pensiones debe ser específico para las administradoras de fondos de pensiones y si llegan a entrar otros agentes, con otras finalidades, podríamos estar complicando el sistema.
Más en Andina:
Presentan paquete de cinco proyectos de ley para mejorar sistema pensionario https://t.co/bmgCkYzKww pic.twitter.com/9b4nzRxXVx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de mayo de 2019
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 10/5/2019
Noticias Relacionadas
-
Giovanna Prialé: creación de AFP pública no es amenaza para AFP privadas
-
AFP podrán ofrecer planes de descuento en comisiones que cobran a afiliados
-
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP inauguró la semana mundial del ahorro
-
AFP: Congreso aprueba ley de jubilación anticipada para afiliados desempleados
-
En últimos 5 años cartera de ONP fue más rentable que fondos 1 y 2 de AFP [entrevista]
-
AFP: fondos de los afiliados crecen entre 5.3% y 8.3% en lo que va del año
-
Ganancias de AFP superaron los S/ 131 millones en primer trimestre
-
SBS: AFP atienden a afiliados que buscan jubilarse anticipadamente
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C