Lambayeque: más de 7,000 turistas admiraron rostro reconstruido del Señor de Sipán
En Museo Tumbas Reales por Fiestas Patrias

más de 7,000 turistas admiraron rostro reconstruido del Señor de Sipán
Por primera vez más de 7,000 visitantes que llegaron al museo Tumbas Reales de Sipán, en la ciudad de Lambayeque, por Fiestas Patrias entre el 27 al 30 de julio, admiraron la exhibición del busto con la imagen del rostro del Señor de Sipán.


Publicado: 2/8/2017
El rostro del Señor de Sipán fue reconstruido en base al cráneo y a los huesos de la cara del monarca moche y estuvo a cargo de expertos en antropología forense de Brasil y de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Perú.

Walter Alva, director del museo, indicó que está cifra de más de 7,000 visitantes demuestra el gran interés que existe en conocer nuestra cultura que se exponen en el museo y esta vez con la exposición en una vitrina especial con el busto de la reconstrucción del rostro del señor de Sipán, que recientemente fue develado por el Ministerio de Cultura, en el marco de celebración del trigésimo aniversario de su descubrimiento.
Los visitantes llegaron por este feriado largo de diferentes regiones del Perú como Lima, Cajamarca, Cusco, Puno, Arequipa, Ica, Áncash, Loreto, San Martín, Ucayali, Tumbes, Piura, La Libertad, Amazonas y de la región Lambayeque.
Por otro lado, el descubridor del Señor del Sipán informó que los turistas extranjeros llegaron procedentes de España, Holanda, Estados Unidos, Venezuela, Alemania. Inglaterra, Colombia, Argentina, Suiza entre otros países.
Los visitantes también pudieron admirar las riquezas de las joyas, emblemas, tocados y ornamentos de oro, plata y cobre de los atuendos del Señor de Sipán, monarca de la cultura mochica que vivió hace 1,700 años.

El director del museo Tumbas Reales, indicó que esta cifra de más de 7,000 visitas representa un crecimiento sostenible con respecto del registrado el año pasado por este mismo periodo que alcanzó la misma cifra, lo que demuestra que las visitas hacia el norte se recuperan paulatinamente, luego de las lluvias que se registraron en febrero y marzo y que han afectado al sector turismo.
Como se conoce, el Señor de Sipán reinó en la civilización Mochica alrededor del año 200 después de Cristo, en este museo se puede conocer el esplendor de la cultura mochica y cuáles fueron sus costumbres, su principal actividad, expresadas en sus riquísimas joyas de oro, plata y cobre dorado, cerámica, atuendos, expuestas en este recinto cultura, considerado entre los 10 mejores museos modernos más importantes del mundo.
(FIN) SDC/MAO
Vea también en Andina:
#Lambayeque: 13,264 personas visitaron museos regionales durante Fiestas Patrias https://t.co/Vbg1y9EPld pic.twitter.com/t9BVLtq8St
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de agosto de 2017
#Arequipa: 32,219 turistas visitaron el valle del Colca en julio https://t.co/jJUb5813hY pic.twitter.com/h8Pd1VYb1t
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de agosto de 2017
Publicado: 2/8/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
MTC: implementación de tren Lima-Chosica será acorde a requerimientos técnicos
-
Cusco en alerta roja ante posibles incendios forestales que afectarían a la región
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones