Inversión minera en Perú superó los US$ 63,000 millones en últimos 20 años
Carga fiscal para mineras en nuestro país llega a 47%

El sector minero aportó el 20% de la recaudación por impuesto a la renta de las empresas, regalías y otros tributos especiales en los últimos 10 años. ANDINA
La inversión minera en el Perú se incrementó de manera importante durante las dos últimas décadas superando los 63,000 millones de dólares mientras que en los últimos 10 años representó el 16% de la inversión privada en el país, señaló hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)..
Publicado: 27/8/2019
Asimismo, la carga fiscal de una empresa minera en el Perú llega a 47%, una tasa superior a la vigente en otros países mineros como Canadá, Australia y Chile, según el Estudio del Instituto de Economía Peruano (IPE) sobre la “Evaluación de la Estructura Tributaria del sector Minero”.
Así lo informó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli, quien destacó que el sector minero es uno de los principales contribuyentes del país.
“Las empresas mineras formales que trabajan en el Perú cumplen estrictamente con pagar el Impuesto a la Renta (IR), a los dividendos, el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC); y además tienen otras cargas específicas como las regalías, el gravamen y el Impuesto Especial a la Minería”, manifestó.
Refirió que este sector aportó el 20% de la recaudación por impuesto a la renta de las empresas, regalías y otros tributos especiales en los últimos 10 años (2009 – 2018), período en el cual pagó más de 85,000 millones de soles en impuestos y otros gravámenes de acuerdo con cifras de la Sunat.
Aporte al PBI
Detalló que la minería representa el 9% del producto bruto interno (PBI) nacional y que los aportes de esta industria han contribuido a cerrar las brechas sociales que arrastra el país.
“El desarrollo de este sector productivo, que es descentralizado, también ha permitido que los gobiernos regionales y municipios reciban más de 38,000 millones de soles por concepto de canon y regalías en los últimos 10 años”, comentó.
Asimismo, Fumagalli señaló que el 13% de lo producido por la manufactura nacional es adquirido por el sector minero y que las empresas mineras han invertido más de 4,000 millones de soles en proyectos sociales en la última década, con el objetivo de acompañar el desarrollo socioeconómico de las comunidades vecinas a las unidades de producción.
El presidente de la SNMPE brindó estas declaraciones durante la presentación del Estudio sobre la “Evaluación de la Estructura Tributaria del Sector Minero” que elaboró el Instituto Peruano de Economía (IPE), con el propósito de dar a conocer una visión general en torno a los fundamentos y competitividad de la política tributaria minera en el Perú.
Más en Andina:
?? Conoce la ley que incorpora el delito de financiamiento prohibido de grupos políticos https://t.co/uu7wYjHQZf pic.twitter.com/ybKJn5Y9Q8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de agosto de 2019
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 27/8/2019
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Agrobanco otorga más de S/ 839 millones en créditos a productores en el 2025
-
66% de accidentes viales fatales se registraron en zonas rurales del país
-
José Jerí: Congreso buscará acercarse más a las regiones, será proactivo y dialogante