INEI incorporará tenencia de mascotas en su medición de hogares en julio
También se incluirá indicadores para medir los gastos familiares de alimentación y atención veterinaria

INEI incluirá la tenencia de mascotas en hogares en sus mediciones a partir de julio. Foto: ANDINA/Difusión
A partir del segundo semestre de 2025, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) incluirá un módulo sobre crianza de mascotas en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), con el objetivo de conocer las condiciones en las que viven los animales domésticos en los hogares del país, así como aquellos que cumplen funciones de guardianía o pastoreo.
Publicado: 24/6/2025
Esta información permitirá construir indicadores clave para diseñar políticas de salud públicas orientadas a la prevención de enfermedades transmisibles entre animales y personas, además de promover la tenencia responsable de mascotas. La implementación de este módulo responde a una demanda concreta de autoridades, organizaciones defensoras de los animales y ciudadanía interesada en la protección de perros, gatos y otras especies.
Desde 2014, el INEI, en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya recopila datos sobre la tenencia de perros en los hogares, insumo fundamental para las políticas de prevención, control y respuesta. También se recolecta información sobre el gasto familiar en alimentación y atención veterinaria.
El INEI tendrá presente ciertos indicadores relacionados con la tenencia de mascotas en los hogares peruanos a partir de julio. Esta medida busca observar las estadísticas sobre las condiciones en las viven los animales y los gastos que realizan sus dueños.
Más de la mitad de los hogares cría al menos un perro
Según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres) 2024, el 51,7 % de los hogares tiene al menos un perro. Por estrato socioeconómico, en los hogares de menores ingresos esta proporción llega al 52,9 %, frente al 43,7 % en los de mayores ingresos. En el área rural, la crianza de perros alcanza al 64,4 % de los hogares.
Entre quienes declararon tener perros, el promedio de animales por hogar es de 1,8. En los estratos de mayores ingresos es de 1,5 perros, mientras que en los de menores ingresos se mantiene en 1,8. En el área rural, el promedio es de 2,0.
La mayoría de los hogares (74,8 %) ha vacunado contra la rabia a todas sus mascotas en los últimos 12 meses, una acción clave para prevenir enfermedades.
Más en Andina
???? @EsSaludPeru, a través del Hospital Nacional Rebagliati, logró salvar la vida de un bebé de 14 meses que fue diagnosticado con una falla hepática aguda fulminante. El menor fue trasladado de emergencia desde Arequipa. https://t.co/4Oz0032HNj pic.twitter.com/ZPaRwHKHjf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 24, 2025
(FIN) NDP/DSC/ICI
Publicado: 24/6/2025
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"