Hallazgos arqueológicos en Marcahuamachuco evidencian fluido intercambio cultural
Elementos culturales encontrados en Cerro de las Monjas muestran alto dominio de la escultura en piedra

Expertos sostienen que los hallazgos arqueológicos en Marcahuamachuco evidencian fluido intercambio cultural
El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, ejecuta el proyecto de inversión que tiene como finalidad la investigación y conservación del Edificio A, sector Cerro de las Monjas, de la zona arqueológica monumental de Marcahuamachuco.



Publicado: 23/10/2018
Producto de las intervenciones arqueológicas se ha recuperado un gran volumen de elementos culturales, en su mayoría, propiamente huamachuquinos y producto de la larga ocupación del Edifico A.
Dentro de los elementos encontrados destaca la prolijidad del trabajo en piedra. Se debe destacar también algunos elementos de intercambio como fragmentos de cerámica pertenecientes o de influencia de otras sociedades de la región norte.

María Elena Córdova Burga, responsable de la institución de Cultura, comentó la importancia de los hallazgos. “Los elementos culturales recuperados nos permitirán obtener información sobre el uso del Edifico A durante su ocupación y, con la obtención de fechados absolutos, podremos definir mejor su procedencia y etapa histórica”, indicó.
Por otro lado, se han determinado dos posibles patrones de entierros humanos; el primero, que se ubica y utiliza las esquinas de los muros, cubiertos casi superficialmente, al parecer tardíos; el segundo tipo, en el cual los individuos reposan sobre unas lajas dentro de un muro perimétrico, en el cual se realizaron acondicionamientos a modo de nichos, en los que, además, se encontraron rastros de ajuares de metal.

La ubicación geográfica de la civilización Huamachuco fue un punto importante para el intercambio cultural de las sociedades prehispánicas del norte del Perú, lo que se evidencia en alguna medida, con influencias de la costa, sierra y selva, en los elementos culturales recuperados.
Producción local
“Según la información alcanzada por nuestros técnicos, los materiales arqueológicos encontrados tienen cierta influencia foránea, pero cabe resaltar que en su mayoría fueron producidos por manos locales y el gran volumen es producción propia de Huamachuco, lo que da muestra de la gran destreza y permanencia histórica de los artesanos de la civilización Huamachuco”, manifestó Córdova Burga.

Sostuvo que los trabajos de arqueología de campo del proyecto de inversión culminaron; sin embargo, las labores de conservación arqueológica continúan, lo que permitirá asegurar la preservación del Edificio A para su futuro uso social.
Indicó que, de esta manera, con el avance de los proyectos de inversión para la investigación y conservación arqueológica, la institución trabaja por la recuperación y puesta en valor del valioso patrimonio cultural heredado por la civilización Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión.
(FIN) NDP/LZD/MAO
JRA
Puno: estos son los encantadores atractivos de la "Capital del Folclor Peruano" https://t.co/tZbKA2D86z pic.twitter.com/gKqbqvwJUK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de octubre de 2018
Publicado: 23/10/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda