Gobierno conformará equipo técnico para la reforma del sistema nacional de pensiones
Anunció presidente Castillo tras firmar la autógrafa de ley que faculta retiro de hasta 4 UIT de las AFP

ANDINA/Prensa Presidencia
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció esta noche la conformación de un equipo técnico que trabajará en la reforma del sistema nacional de pensiones, con el fin de permitir que los trabajadores peruanos reciban una pensión digna en su etapa de jubilación.
Publicado: 20/5/2022
“Estamos es un momento clave para hacer los cambios que anhelan los peruanos. Por ello, anunció que próximamente conformaremos un equipo técnico que trabajará en la reforma del sistema nacional de pensiones que permitirá a más trabajadores acceder a una jubilación justa”, manifestó desde Palacio de Gobierno.
El mandatario dio este anuncio tras firmar la autógrafa de ley que faculta a los trabajadores afiliados a una AFP a retirar hasta 18,400 soles (4 UIT) de sus fondos previsionales.
“La decisión de promulgar la norma se ha tomado tras realizar un análisis técnico y exhaustivo. Me enorgullece ser el primer presidente constitucionalmente elegido que estampa su firma en este beneficio para mis hermanas y hermanos peruanos. Este gobierno se debe al pueblo y no a otros intereses”, destacó.
“Consideramos que esta decisión significará un importante beneficio para más de ocho millones de trabajadores que actualmente están afiliados a las AFP. Esperamos que en un plazo máximo de 15 días, los ciudadanos puedan presentar sus solicitudes para retirar parte de sus ahorros”, subrayó.
En otro momento, el jefe de Estado se dirigió a un sector de la sociedad que critica el retiro de fondos previsionales. “Al pueblo peruano les digo que no tengan miedo, estén tranquilos porque mi gobierno trabaja en diferentes sectores para impulsar los niveles de empleo en el país”, destacó.
En esa línea, aseguró que no se les puede negar a los trabajadores el derecho de usar su propio dinero. “No podemos negarle a ustedes el dinero de sus ahorros que fue obtenido con su trabajo, esfuerzo y sudor, por eso respaldamos esta ley para que los peruanos hagan uso de sus ahorros en estos momentos críticos”, remarcó.
Dijo, además, que esta decisión se suma a una serie de acciones que viene tomando el Poder Ejecutivo para mitigar los impactos negativos de la crisis económica mundial, como la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles y el Impuesto General a las Ventas (IGV) a los productos de primera necesidad.
“Con esta decisión queremos aliviar la economía de miles de peruanos que tienen necesidades fundamentales que cubrir en salud, educación, alimentación; o tienen deudas y otras obligaciones por pagar”, señaló.
Finalmente, resaltó que cuando el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo dejan de lados sus diferencias pueden impulsar normas que impacten positivamente en la calidad de vida de los peruanos.
“Hago un llamado a nuestros compatriotas, y especialmente a quienes tenemos responsabilidades en el Estado, para que más allá de las diferencias, trabajemos por la agenda país, dejemos atrás la confrontación, recuperemos la capacidad de diálogo y unamos fuerzas para construir un mejor futuro para todos los peruanos”, puntualizó.
(FIN) NDP/RMCH
Más en Andina
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez, señaló que la próxima semana el Poder Ejecutivo firmaría la autógrafa de ley que aprueba el retiro del 100% de los fondos de la CTS. https://t.co/BkEmuq6AlQ pic.twitter.com/cpTEFcKi2n
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 21, 2022
Publicado: 20/5/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: advierten que olas tendrían una altura entre 1 a 2.31 metros
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura