Ferrocarril Huancayo - Huancavelica se concesionará en primer trimestre de 2019
Proyecto de mejoramiento de vía ferroviaria demandará US$ 235 millones

Ferrocarril del Centro. ANDINA/Difusión
El proyecto de mejoramiento del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica se estaría concesionando en el primer trimestre del 2019 y demandará 235 millones de dólares, anunció hoy la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Publicado: 16/5/2018
“La adjudicación o buena pro del proyecto se estaría dando hacia el primer trimestre del próximo año y el período de concesión es de 30 años”, dijo la directora de proyectos de ProInversión, Rosa María Tejerina, durante una sesión del Grupo de Trabajo encargado del Transporte Ferroviario del Congreso de la República.
Explicó que el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica es una iniciativa cofinanciada, cuya inversión asciende a 235 millones de dólares y que beneficiará 1 millón 200,000 pasajeros por año.
“Esa cantidad de pasajeros será al inicio de la concesión, pero se espera incrementar los beneficiarios conforme se mantenga la operación del proyecto ferroviario”, manifestó.
La funcionaria de ProInversión señaló que a la fecha se tiene tres postores calificados, los cuales cuentan con la calificación técnica, legal y financiera aprobada, tomando en cuenta que la fase de precalificación todavía está abierta.
"Esperamos tener más postores y la fecha de cierre de precalificación se estaría cerrando en diciembre. Siempre tratamos de tener la fase de precalificación mayor tiempo posible abierta con la finalidad de que puedan participar el mayor número de postores en el proceso", afirmó.
ProInversión sostuvo que a nivel técnico el proyecto cuenta con declaración de viabilidad en el sistema de Invierte.pe, la cual ha sido otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que es la unidad formuladora de la iniciativa.
¿En qué consiste el proyecto?
El Ferrocarril Huancayo-Huancavelica tiene una longitud de 128.7 kilómetros y está a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y cuenta con un total de siete estaciones, 19 paraderos, 15 puentes, 38 túneles, 37 pasos a nivel.
El proyecto responde a un esquema DFBOT, por lo que el futuro concesionario estará a cargo de la elaboración de los estudios definitivos de Ingeniería de las Obras y del Material Rodante, así como del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado.
Asimismo, se hará cargo de la ejecución de las Obras de Rehabilitación y de la Provisión del Material Rodante, para posteriormente, brindar el servicio de transporte ferroviario, a través de un operador, así como dar el mantenimiento de la infraestructura y del material rodante.
Más en Andina:
Ejecutivo designa nuevos viceministros de Electricidad y de Hidrocarburos https://t.co/Ukqu20ZMHW pic.twitter.com/9D23CtQezv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 16 de mayo de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 16/5/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina
-
Jefe del Gabinete: mesa de trabajo por la minería formal tendrá una vigencia de 60 días
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social