Este es el nuevo santuario de la Virgen de Chapi que recibirá a fieles este 1 de mayo
El 1 de mayo es el día central de la festividad de la patrona de Arequipa

Este es el nuevo santuario de la Virgen del Chapi que recibirá a fieles este 1 de mayo. ANDINA
Este año la festividad de la Virgen de Chapi, en Arequipa, será muy especial porque los trabajos de construcción del Santuario edificado en su honor, será entregado simbólicamente al Arzobispado de Arequipa.



Publicado: 25/4/2018

La apertura de puertas del nuevo recinto religioso se realizará oficialmente con la participación de un representante del Vaticano designado por el Papa Francisco.
La gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio, indicó que la apertura de puertas del Santuario de la Virgen de Chapi se realizará en unos meses siguiendo los protocolos señalados por el Vaticano como es la consagración y reconocimiento del recinto, antes de recibir a los miles de fieles que llegan hasta Chapi para rendir homenaje a la patrona de Arequipa.
El santuario de la Virgen de Chapi, está ubicado en el anexo de Chapi, jurisdicción del distrito de Polobaya, a dos horas de la ciudad de Arequipa. En la zona desde 1743 se venera la imagen de la Mamita de Chapi, cuyo reconocimiento fue creciendo entre sus fieles por las gracias concedidas, y extendiéndose a otras regiones y países.
Veneración que motivó hace más de cinco años se gestara el proyecto de construcción del Santuario de la Virgen de Chapi, para albergar a los miles de feligreses que llegan a la zona para rendir homenaje a la Mamita de Chapi.
Chapi: destino turístico religioso
El gobierno regional de Arequipa tuvo a su cargo la elaboración del proyecto denominado “Mejoramiento de los servicios turísticos del complejo Santuario de la Virgen de Chapi”, que tiene entre sus objetivos convertir el recinto en uno de los principales destinos turísticos-religiosos del país e incluso e incluso de América Latina.

En esa misma línea el Arzobispado de Arequipa logró recientemente incluir al Santuario de Chapi, en el circuito de santuarios religiosos del mundo reconocidos por el Vaticano, lo que favorece turísticamente a Arequipa.
Yamila Osorio refirió que el turismo religioso es el que más visitantes mueve a escala mundial, y el hecho que el Santuario de la Virgen de Chapi esté incluido en el circuito de religioso del Vaticano, es una oportunidad para incrementar en más días la estadía de los turistas en la región.
El Santuario de Chapi fue diseñado para albergar a más de 3,000 personas, dos servicios higiénicos, una sala de audiovisuales, una sala de prensa y una sala de exposiciones, en una extensión de 6,000 metros cuadrados.
Actualmente la obra se encuentra en la fase final del montaje de la cúpula de estructura metálica con policarbonato, específicamente en el revestimiento interior.
En tanto, ya concluyó el enchapado en sillar rosado y blanco en toda la estructura de concreto, así como el vertido de concreto en sardineles para piso de adoquín y enchape de piedra granito, montaje y fijación de mamparas, así como estructuras metálicas en escenario, entre otros.
El gobierno regional de Arequipa ejecutó la obra por administración directa con una inversión superior a los 31 millones de soles.

Esta obra tan esperada por los fieles de la Mamita de Chapi, y cuyo avance presenta más del 90 por ciento será entregada simbólicamente el primero de mayo al Arzobispado de Arequipa, en el marco de misa central que celebrará el Arzobispo, monseñor Javier del Río Alba, y en presencia de los miles de feligreses que llegan hasta la zona para venerar a la Patrona de Arequipa.
Chapi se encuentra dos horas de viaje de la ciudad de Arequipa, a la zona se llega por una vía totalmente asfaltada. El servicio de transporte al lugar es diario y continuo, debido a la gran afluencia de fieles deseosos de visitar a la Mamita de Chapi.
Más en Andina:
Peru: Russia, Ireland and Hong Kong buyers interested in Lambayeque-grown fruits https://t.co/u9CYtjQJWL pic.twitter.com/uYnmSv36gf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de abril de 2018
(FIN) RMC/MAO
Publicado: 25/4/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
‘Latidos de Jallmay’: recorrido coreográfico por costa, sierra y selva en Fiestas Patrias
-
Cancillería y Cámara de Comercio de Sevilla promoverán acciones a favor de los peruanos
-
Perú y España fortalecerán lucha contra incendios forestales en áreas naturales protegidas
-
Gobierno invirtió cerca de S/ 6,000 millones para llevar agua potable a más peruanos