Estado de emergencia: 250 personas llegaron caminando a Camaná
Partieron de Secocha con destino a las regiones de Puno y Cusco
Hombres, mujeres, niños y ancianos caminaron por más de doce horas hasta llegar a Camaná, en la región Arequipa. Foto: ANDINA/difusión.
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
El éxodo de gente que quiere retornar a su ciudad de origen, tras la declaratoria de emergencia sanitaria, se presenta en diversos puntos del país y Arequipa no es la excepción. Alrededor de 250 personas llegaron a la ciudad de Camaná provenientes de Secocha, una zona donde la minería informal es la principal actividad laboral que quedó suspendida por la cuarentena.

Publicado: 24/4/2020
El éxodo de gente que quiere retornar a su ciudad de origen, tras la declaratoria de emergencia sanitaria, se presenta en diversos puntos del país y Arequipa no es la excepción. Alrededor de 250 personas llegaron a la ciudad de Camaná provenientes de Secocha, una zona donde la minería informal es la principal actividad laboral que quedó suspendida por la cuarentena.
Hombres, mujeres, niños y adultos mayores caminaron por más de doce horas hasta llegar a Camaná con el deseo de arribar a sus regiones de origen como son Puno y Cusco, pero fueron impedidos de continuar con su caminata debido al estado de emergencia.
Tras conocer la situación de estas personas, el alcalde provincial de Camaná, Marcelo Valdivia, decidió albergarlos en las instalaciones del parque acuático. Antes de ingresar al local, los caminantes fueron sometidos a un control sanitario y desinfección. Todos pasaron satisfactoriamente el control sanitario.

El burgomaestre indicó también que se puso en comunicación con los gobiernos regionales de Puno y Cusco para que hagan las gestiones correspondientes a fin de concretar el traslado de estas personas a sus regiones de origen.
Solidaridad
Los pobladores de Camaná, luego de conocer la situación de las personas que llegaron de Secocha y su larga caminata, les hicieron llegar pañales y productos de panllevar, porque muchos no cuentan con recursos económicos para cubrir sus gastos básicos.
En el lugar se improvisaron ollas comunes a fin de atender a la gente que llegó desde Secocha y que permanecerá en el lugar hasta que las autoridades nacionales y regionales autoricen su traslado hacia su ciudad de origen.
Secocha es un sector del distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, en la provincia arequipeña de Camaná, donde la principal actividad económica es la minería informal. Hasta el lugar llega gente de otras regiones del sur con sus familias.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta males más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus covid-19 es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También se contagia a través del contacto físico con una persona infectada.
Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, a escala nacional hay 21,648 casos confirmados de coronavirus y 634 fallecidos; la tasa de letalidad es de 2.93 %.
Más en Andina:
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (@MINCETUR) informó que este lunes 27 de abril continuarán las charlas de capacitación dirigidas a los artesanos de todo el país a través del fanpage de Facebook "Artesanías del Perú"?? https://t.co/WeUqjyUQdk pic.twitter.com/aG5eGqgS0z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2020
(FIN) RMC/JOT
GRM
Publicado: 24/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: Arequipa aplicará de manera aleatoria 20,000 pruebas rápidas
-
Arequipa: más de 10,000 personas se empadronaron para retornar a su lugar de origen
-
Arequipa: entregan 7,000 pruebas rápidas para descartar covid-19 a población en riesgo
-
Contraloría constata serias deficiencias en hospital covid-19 de Arequipa
-
Coronavirus: más de 8,600 personas en Arequipa esperan regresar a regiones de origen
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
No se reportan daños materiales ni personales por sismo de magnitud 5.5 en Áncash
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025