Energía y Minas destaca labor tripartita en transparencia de industrias extractivas
Presentan informe que contribuirá a combatir la corrupción

Ministra de Energía y Minas, Angela Grossheim. Cortesía.
La ministra de Energía y Minas, Angela Grossheim, destacó hoy el trabajo tripartito del gobierno, las empresas extractivas y grupos de la sociedad civil para promover y desarrollar la transparencia en el sector.
Publicado: 13/3/2018
Ello mediante la publicación de los pagos que hacen las empresas extractivas y los ingresos que el Estado recibe de estas, a fin de contribuir a la gobernanza efectiva.
Así lo señaló durante la presentación del “VI Informe Nacional de Transparencia de Las Industrias Extractivas EITI Perú 2015 – 2016" realizado por la Consultora EY.
“En ese sentido, esta iniciativa del EITI nos ayuda justamente a generar la confianza en toda la población, en la sociedad civil y a su vez nos legitima”, acotó la titular del MEM.
La titular del MEM agradeció el apoyo de la cooperación internacional, de las embajadas de Canadá, Alemania, Estados Unidos y Suiza, y los invitó a difundir este informe y continuar en este proceso para el desarrollo de las comunidades más alejadas de nuestro país.
Fernando Castillo, secretario técnico de la EITI Perú y titular de la Dirección General de Gestión Social del MEM, sostuvo que para la elaboración del VI Informe Nacional de Transparencia EITI Perú participaron 61 empresas extractivas (19 de hidrocarburos y 42 mineras).
Asimismo, Castillo indicó, que se han elaborado los “Estudios Regionales de Transparencia EITI de Moquegua, Piura y Arequipa 2014-2016”. En esta versión participaron 17 instituciones públicas de forma voluntaria (GORE, universidades y gobiernos locales).
Este estudio expone información sobre las transferencias por canon, sobrecanon y regalías a los gobiernos sub-nacionales. También se transparenta el gasto (uso) de estos recursos.
A su turno, Santiago Dondo, director regional para América Latina y el Caribe de EITI, sostuvo que esta iniciativa se “ofrece como una herramienta para lograr mayor transparencia, combatir la corrupción y lograr que los recursos públicos ayuden a una mayor gobernabilidad en nuestros países y ayuden a que el desarrollo llegue a la gente que más lo necesita”.
Actualmente, existen 52 países implementadores de la iniciativa incluyendo al Perú, que en el 2012 obtuvo la categoría de “País Cumplidor” convirtiéndose en el primero a nivel de todo el continente americano en recibir esta calificación.
“Este año empezarían 9 proyectos mineros por US$ 11,357 millones” [entrevista]
Más en Andina:
#ENVIVO #ExportacionesPerú2017 Presidente @ppkamigo clausura el foro de exportaciones del 2017 https://t.co/B8lZOzORwv pic.twitter.com/Cc388FfH17
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de marzo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 13/3/2018
Las más leídas
-
Tacna: Vientos fuertes levantan polvo en varias localidades y dañan viviendas y cultivos
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Viviendas de Interés Social lideran ventas en el mercado peruano
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar