Embajada de Suiza y Áncash unirán acciones en gestión de riesgo de glaciares
Autoridades evaluaron avances de Proyecto Glaciares y visitaron laguna Palcacocha

Embajada de Suiza y autoridades regionales de Áncash unirán acciones en gestión de riesgo de glaciares. ANDINA/Difusión
El embajador de Suiza en el Perú, Markuz Alexander Antonietti, y autoridades de Áncash, junto a los representantes de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) evaluaron los avances alcanzados por el Proyecto Glaciares en el marco del Programa Global de Cambio Climático.




Publicado: 4/5/2018

Markuz Alexander Antonietti manifestó que esta iniciativa busca mejorar la capacidad de adaptación integral y de reducción de riesgos de desastres frente al fenómeno de retroceso glaciar en nuestro país, y particularmente en la región Áncash.
Informó que el Proyecto Glaciares promovió iniciativas de inversión pública y privada, así como se consolidaron los mecanismos de gestión de riesgo de desastres y de adaptación al cambio climático. Además, se informó y sensibilizó a las autoridades y comunidades respecto de la importancia, los impactos, y oportunidades que ofrece la gestión de riesgos de origen glaciar.
En este contexto, Markuz Alexander enfatizó que “antes que nos falte el petróleo nos faltará el agua”, y esta clase de proyectos buscan asegurar la presencia del líquido elemento en el mundo. También se refirió a los desastres naturales y la necesidad de prevenirlos o estar preparados para afrontarlos.

Por su parte, la gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Áncash, Mirtha Cervantes Alvarado, destacó este Proyecto Glaciares, refiriendo además que en la región existen 22 lagunas que revisten peligro para la población.
“No solamente están ubicados en el Callejón de Huaylas sino también en otros lugares como Huari donde hay dos lagunas potencialmente peligrosas”, detalló.
Asimismo, se destacó la necesidad de contar con un Sistema de Información Ambiental Regional (SIAR), lo cual fue un consenso entre los participantes.
En esta reunión participaron también representantes de la ANA, PNH, Sernanp, Serfor, Minagri, Indeci, entre otros.

El Proyecto Glaciares es una iniciativa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).
Visita a la laguna Palcacocha
Tras la reunión, la delegación Suiza y los funcionarios regionales de Áncash, realizaron una visita guiada por la laguna Palcacocha.
La inspección, por parte de funcionarios del GRA e instituciones científicas, se enmarca en el intercambio de experiencias por parte del gobierno de Suiza en la región y la creación del Sistema de Gestión Ambiental Regional, el cual permitirá consolidar toda la información de diversas organizaciones que investigan temas de recursos hídricos, cambio climático, biodiversidad, entre otros.
La comitiva fue encabezada por el embajador de Suiza en Perú, Markuz Alexander Antonietti. La delegación llegó hasta la laguna Palcacocha, con la finalidad de observar la situación de la gestión en riesgo de esta laguna, debido al peligro que representa para la ciudad de Huaraz.

En ese marco, el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), Benjamín Morales Arnao, y los directores de línea de esta institución, Jesús Gómez López, Ricardo Villanueva Ramírez y David Ocaña Vidal, explicaron sobre el peligro de las avalanchas que caen a la laguna Palcacocha y que podrían originar un evento de carácter catastrófico.
Es preciso indicar que un día antes, los representantes de la Cooperación Técnica Suiza y las autoridades del Inaigem sostuvieron una reunión técnica, en donde expusieron los resultados de la cooperación técnica y se discutieron los avances del Proyecto Glaciares+, que culminará próximamente.
Más en Andina:
Reforestarán Amazonía con 155,000 árboles en zonas afectadas por la minería ilegal https://t.co/dM8N9pAKfJ pic.twitter.com/wto9ZbFhYf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de mayo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 4/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Tacna, Moquegua y Arequipa realizarán investigaciones en cordilleras y glaciares
-
ANA sigue actualizando inventario nacional de glaciares y lagunas
-
Detectan abundantes glaciares enterrados cerca de la superficie de Marte
-
Destacan la visita de científicos británicos a los glaciares peruanos
-
Sepa cómo el carbono negro afecta a glaciares de la Cordillera Blanca
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Cusco en alerta ante incendios forestales que podrían afectar los parques arqueológicos
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares