El Niño: maquinaria propia de Autoridad Nacional del Agua atenderá emergencias en Piura
En etapa de prevención, que concluyó este diciembre, se descolmataron 133 kilómetros de cauce en toda la región

Jefe de la ANA destacó la intervención, con maquinaria propia, en sectores complementarios como el canal Chutuque, en la margen izquierda del río Piura, en la provincia de Sechura, así como en el sector Simbilá, distrito Cristo Nos Valga, en Catacaos.
La culminación al 100 % de la limpieza y descolmatación de 133 kilómetros de cauce en quebradas y ríos de Piura, anunció el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Juan Carlos Castro Vargas; y adelantó que 35 maquinarias propias atenderán las emergencias durante el fenómeno El Niño en esa región.

Publicado: 31/12/2023
En el contexto del Decreto de Urgencia 015-2023, la ANA desarrolló actividades de prevención en 71 sectores considerados de riesgo, y donde podrían ocurrir desbordes como consecuencia de la crecida de los ríos. En dichas acciones el Gobierno invirtió un total de S/ 77 millones.
“El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua ha cumplido su compromiso de realizar labor preventiva con celeridad para llegar a la meta de los 133 kilómetros, a fin de proteger la integridad de 300.000 personas, de los efectos del fenómeno El Niño en Piura”, refirió Castro Vargas.
El funcionario agregó que estos trabajos llevados a cabo con 300 maquinarias desplegadas en los diferentes tramos, evitará que 30 mil hectáreas de cultivo, en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sechura, Sullana y Talara, resulten afectadas por eventuales desbordes e inundaciones durante el fenómeno El Niño en el 2024.

La etapa de cierre se realizó en un acto protocolar en el sector Las Montero, en el río Piura, donde la Autoridad Nacional del Agua limpió y descolmató 3. 98 kilómetros de cauce con una inversión de 2 591 648.
Al acto asistieron la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras; el gobernador regional de Piura, Luis Neyra León; el alcalde del distrito de Castilla, Walter Guerrero; el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Juan Carlos Castro Vargas; y el presidente de la Junta de Usuarios del sector Hidráulico Menor Medio y Bajo Piura, Macario Silva Vílchez.
Puntos complementarios
El jefe de la ANA destacó la intervención, con maquinaria propia, en sectores complementarios como el canal Chutuque, en la margen izquierda del río Piura, en la provincia de Sechura, así como en el sector Simbilá, distrito Cristo Nos Valga, en Catacaos.
Ambas intervenciones –dijo- fueron coordinadas con las autoridades locales y regionales, y son adicionales a los sectores establecidos por el Decreto de Urgencia 015-2023. Para esta tarea se ha desplazado exclusivamente maquinaria propia, entre cargadores frontales, tractores sobre oruga y excavadoras.
Más en Andina:
?? En el presente año 2023, se ha concluido la ejecución física de 18 proyectos de electrificación rural, cuya inversión total fue de S/ 151.3 millones, permitiendo beneficiar a más de 64 mil habitantes.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 31, 2023
?? https://t.co/xzUj70pWqH pic.twitter.com/F4yo85XZXR
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 31/12/2023
Las más leídas
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas
-
Otorgan Premio Ecuatorial 2025 PNUD a Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo