Desembarque de anchoveta supera en 63% promedio de los últimos tres años
Durante la segunda temporada de pesca

Embarcación pesquera. Foto: Cortesía.
Los desembarques de la segunda temporada de pesca 2018 en la zona norte centro han superado en 63% al promedio de los últimos tres años, totalizando 2.05 millones de toneladas hasta el 10 de enero, indicó hoy la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).
Publicado: 13/1/2019
La presidenta de la SNP, Elena Conterno refirió que queda un remanente de 0.4% de la cuota a ser capturada por la flota industrial en los siguientes días, así como un 2.1% de la reserva de contingencia y embarcaciones no nominadas.
“Las descargas fueron realizadas por 732 embarcaciones industriales, de las cuales 320 fueron de acero y 412 de madera. En la flota de acero se cumplió con el 98% de la cuota, mientras que la flota de madera con el 100%”, señaló.
En cuanto a los principales puertos de desembarques, la líder gremial indicó que estos fueron: Chimbote (23.6%), Chicama (20.3%), Coishco (10.7%), Pisco (8.7%), Callao (8.1%), Supe (6.5%) y Chancay (6.3%).
Respecto a los juveniles (recurso por debajo de la talla mínima), Conterno precisó que se capturó un porcentaje bajo pues el recurso fue mayormente adulto con medidas de 14 y 14.5 cm.
De otro lado, la titular de la SNP destacó la mayor actividad de la industria pesquera nacional
“Esta segunda temporada, al igual que la primera, ha dinamizado a la industria de ingredientes marinos, por lo tanto, la economía de las ciudades costeras del país”, subrayó Conterno.
“Ello gracias a una buena disponibilidad del recurso anchoveta, a la pesca responsable que por años vienen haciendo las embarcaciones industriales, así como a las condiciones climáticas”, puntualizó.
Cuota
En noviembre del año pasado, el Ministerio de la Producción dispuso una cuota global de 2.10 millones de toneladas métricas TM, para la segunda temporada de pesca de la zona norte centro.
La SNP refirió que esta cuota reflejó una recuperación para la industria respecto a similares periodos de años anteriores, ya que el promedio de los últimos tres años estuvo en 1.5 millones de TM.
En cuanto a la biomasa, el estimado del último crucero de otoño de Instituto del Mar del Perú (Imarpe) fue de 7.16 millones de TM, nivel superior en 22% al promedio de los últimos cuatro años.
Más en Andina:
Oficializan modificaciones en Normas Internacionales de Información Financiera https://t.co/9IUm5ic8N4 pic.twitter.com/DyjTT3uX9w
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de enero de 2019
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 13/1/2019
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil