Declaran emergencia en distritos de Ucayali para fortalecer combate a delincuencia
También amplían medida en distritos de Huánuco y Pasco

El Ejecutivo declaró el estado de emergencia de varios distritos de la región Ucayali, y amplió esta medida en localidades de las regiones Huánuco y Pasco para fortalecer el combate al crimen organizado.
El Ejecutivo declaró el estado de emergencia en el distrito de Campoverde, de la provincia de Coronel Portillo, y en los distritos de Neshuya y Alexander Von Humboldt de la provincia de Padre Abad, en el departamento de Ucayali, a fin de fortalecer la lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado.

Publicado: 24/9/2019
Así lo establece un Decreto Supremo publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que también dispone la prórroga del estado de emergencia por el término de 60 días calendario, declarado en los distritos de Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis, Codo del Pozuzo y Honoria de la provincia de Puerto Inca del departamento de Huánuco, y en los distritos de Constitución, Palcazú y Puerto Bermúdez de la provincia de Oxapampa del departamento de Pasco, para fortalecer la lucha contra el crimen organizado, el tráfico ilícito de drogas, minería ilegal, terrorismo, secuestro, extorsión, homicidios y tala ilegal.
La norma precisa que tanto la declaratoria del estado de emergencia como la prórroga de esta medida en las localidades mencionadas tendrá una duración de 60 días calendario y regirá a partir de mañana 25 de setiembre.

La Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Durante la Estado de Emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) apartado f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, detalla el dispositivo legal.
La intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional, respectivamente.
El Decreto Supremo lleva la firma del presidente de la República, Martín Vizcarra, y es refrendado por el titular del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y los ministros del Interior, Carlos Morán; de Defensa, Jorge Moscoso; y de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos.
(FIN) LZD/
También en Andina:
La @SuneduPeru deniega licencia institucional a Universidad Global del Cusco https://t.co/cNJXEuefp8 pic.twitter.com/fndv62SryX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 24, 2019
Publicado: 24/9/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva
-
Imparable: José Manuel Quispe es tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca
-
Pasajera ecuatoriana fallece de manera súbita en zona de check-in del nuevo Jorge Chávez
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños