Cumbre de las Américas: foro indígena abordará seguridad jurídica y consulta previa
Se realizarán varias mesas de trabajo

INTERNET/Medios
El Foro de los Pueblos Indígenas que se inaugura mañana en Lima, previo a la VIII Cumbre de las Américas,
abordará temas claves para esta población en la región como Territorio, Seguridad Jurídica Indígena y la Consulta previa, explicaron hoy sus organizadores.
Publicado: 9/4/2018
"Si bien la agenda central de la Cumbre es la corrupción y la gobernabilidad, nosotros nos enfocamos en cómo esta termina repercutiendo en el retraso de la agenda histórica de nuestros pueblos, como la seguridad jurídica de nuestro territorio, la seguridad jurídica al indígena y la consulta previa", detalló a Efe la líder indígena Ketty Marcelo.
El foro abierto, que convocó a 250 representantes indígenas y siete organizaciones, será además "una oportunidad para visibilizar la agenda de nuestros pueblos y reflexionar sobre el estado de los temas centrales", agregó Marcelo, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), asociación organizadora del encuentro.
El Foro Indígena estará dividido en tres paneles, donde se abordarán los sistemas de gobierno indígena y la gobernabilidad democrática frente a la corrupción; la libre determinación de los pueblos; y cerrará con un debate para la aplicación de la Declaración Americana sobre los derechos de los pueblo Indígenas.
Con una inspiración en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la OEA avaló en 2016 una serie de derechos y potestades de los pueblos originarios de América, referidos a la decisión de cómo desarrollarse y vivir, a la consulta y a un consentimiento previo, libre e informado.
El Foro Indígena contará con tres mesas de trabajo sobre el sistema de gobierno estatal y la justicia indígena; otra dedicada a Tierra y territorio y el derecho a la protesta; así como una tercera mesa que desarrollará la economía indígena, soberanía alimentaria y la vida plena.
Al final de la jornada de mañana se elaborará una Declaración de los Pueblos Indígenas que será entregada el jueves a los Estados miembros de la cumbre, como parte de la asamblea que tendrán con la sociedad civil.
Perú recibirá a los representantes de los 34 Estados invitados a la Cumbre, de los cuales 21 estarán encabezados por sus jefes de Estado o de Gobierno, según las confirmaciones recibidas por la Cancillería, así como también a unos 2,000 periodistas que informarán sobre su desarrollo.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
(FIN) EFE/SMA
También en Andina:
?? Conoce los foros que se desarrollarán en el marco de la Cumbre de las Américas https://t.co/eIzKhQt0Uw #CumbrePerú pic.twitter.com/vGjqjD9g61
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de abril de 2018
Publicado: 9/4/2018
Las más leídas
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Congreso: conoce el perfil de José Jerí, electo presidente del Poder Legislativo 2025-2026
-
Minsa recomienda medidas para prevenir el dengue si sale de viaje por Fiestas Patrias
-
José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso del último periodo legislativo 2025-2026
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios